Denís Paredes Roibás »
Si os digo: ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico, ácido acético y estearato de sodio pensaréis que os estoy hablando de productos complejos de algún oscuro laboratorio de química, pero en realidad a todos nos suenan mas como el limón, el vinagre y el jabón.
Todos estos productos tienen una propiedad común: son capaces de disociarse en presencia de agua y los llamamos ácidos o bases.
Cuando un acido entra en contacto con el agua se producen iones H3O+ a partir de los H+ del acido y las moléculas de H2O:
H+ + H2O → H3O+
Y como consecuencia decimos que tenemos una disolución acida.
Las bases, por otra parte, liberan o producen iones OH– y en consecuencia tenemos una disolución básica.
¿Pero cómo podemos saber si tenemos un acido o una base si no podemos mirar y pararnos a contar estos iones microscópicos?
Una forma rápida es utilizar indicadores acido-base, que simplemente son moléculas que cambian de color según encuentren iones H3O+ u OH– . (Esto se debe a que son también ácidos y bases que se ven afectados por estos iones.)
Un indicador muy fácil de hacer en nuestra casa y que más de uno habrá tirado por el fregadero después de prepararse una ensalada, es la lombarda o col morada.
Esta verdura contiene un indicador acido base que es en su forma natural morado y confiere a la col ese color. Para prepararlo solo tenemos que hervir la col y coger el agua morada que queda al final.
Para probarlo necesitaremos algunos ácidos y bases que tengas en casa. Por ejemplo, puedes coger: zumo de limón, refresco de cola, vinagre, zumo de naranja, leche como ácidos y jabón, amoniaco, limpiasuelos como bases. Luego puedes llenar unos vasos pequeños (de chupito) con los distintos líquidos e ir agregando unas gotas de nuestro indicador y observarás cómo se produce un cambio de color. ¡Los ácidos se volverán rosas y las bases azul! Según el cambio de color podrás ordenarlos según su acidez. Luego te invito a que busques cualquier tipo de líquido o sólido (debes disolverlo en agua) y compruebes sus propiedades. También puedes mezclar ácidos y bases y observar como se neutralizan uno a otro.