En el tercer episodio de la serie televisiva Breaking Bad, el profesor de química Walter White trata de disolver un cuerpo humano en ácido fluorhídrico. Mientras lo hace rememora una conversación que tuvo años atrás con su compañera de investigación Gretchen Schwartz en la que entre ambos hacen cuentas sobre la composición química del ser humano. Esto dicen, más o menos:
Walter White: Vamos a analizarlo. Hidrógeno; ¿cuánto tenemos de hidrógeno?
Gretchen Schwartz: ¿En moles?
W. W.: Sí.
G. S.:Un 63%.
W. W.: Sesenta y tres, que no es poco. Vayamos con el oxígeno.
G. S.: Oxígeno, 26%.
W. W.: Veintiséis. Ahí tienes tu agua.
G. S.: Carbono, 9%.
W. W.: Carbono, 9.
G. S.: Que dan un total del 98%.
W. W.: Así es.
G. S.: Nitrógeno, 1,25%.
W. W.: Uno coma veinticinco..
G. S.: Esto nos sitúa en 99 y cuarto. Solo nos quedan los oligoelementos, en los que reside la magia. W. W.: Espera un poco: ¿qué pasa con el calcio? El calcio no podemos decir que sea una traza. Ahí tienes todo tu esqueleto…. .
G. S.: Eso parece, ¿verdad? Pues bien, el calcio solo supone el 0,25%.
W. W.: ¿Cómo? ¿Tan poco? ¿En serio? Nunca lo habría imaginado. ¿Y qué pasa con el hierro?
G. S.: Hierro, 0,00004%
W. W.: ¡¿Solo?! ¡No podemos tener hemoglobina sin hierro!
G. S.: Por lo que se ve, no necesita mucho. Pero es así. ¡Vete a saber!
W. W.: ¿Y sodio?
G. S.: Sodio, 0,04%. Y fósforo, 0,19%.
W. W.: Cero coma diecinueve. Listo. Entonces, la suma es… 99,888042%. Falta un 0,111958%.
G. S.: Se supone que eso es todo.
W. W.: ¿Seguro? Falta algo, ¿no? Tiene que haber algo más en un ser humano….[…]
G. S.: ¿Y qué pasa con el alma?
W. W.: ¿El alma? No somos nada más que química (There’s nothing but chemistry here).
De la lectura de este fragmento del guion se deduce que los guionistas tienen poca idea no solo de química sino de matemáticas. No nos referimos a que la suma está mal hecha; eso es lo de menos. Lo peor es que el final de la discusión nos presenta a un Walter White mediocre como químico y como científico, lo que está en contradicción con otras intervenciones suyas en la serie en las que representa a un profesor inteligente que domina su disciplina.

Falta medio centenar de elementos
Lo primero que resulta increíble en el guion es que a unos químicos que se precien de tales les “falte” un 0,111958% en la composición del cuerpo humano y no sepan por qué. Sencillamente, es que no han considerado más que 8 elementos químicos, olvidándoseles medio centenar. ¿Dónde se les han quedado elementos tan importantes para la vida como el potasio, el azufre, el cloro, el magnesio, el flúor, el zinc o todos los demás que figuran en este cuadro de proporciones en peso –en la serie se dan las proporciones molares– que encontramos en la Wikipedia?
oxígeno | 65 |
carbono | 18 |
hidrógeno | 10 |
nitrógeno | 3 |
calcio | 1,4 |
fósforo | 1,1 |
potasio | 0,25 |
azufre | 0,25 |
sodio | 0,15 |
cloro | 0,15 |
magnesio | 0,05 |
hierro | 0006 |
flúor | 0,0037 |
cinc | 0,0032 |
silicio | 0002 |
rubidio | 0,00046 |
estroncio | 0,00046 |
bromo | 0,00029 |
plomo | 0,00017 |
cobre | 0,0001 |
aluminio | 0,000087 |
cadmio | 0,000072 |
cerio | 0,000057 |
bario | 0,000031 |
estaño | 0,000024 |
yodo | 0,000016 |
titanio | 0,000013 |
boro | 0,000069 |
selenio | 0,000019 |
níquel | 0,000014 |
cromo | 0,0000024 |
manganeso | 0,000017 |
arsénico | 0,000026 |
litio | 0,0000031 |
mercurio | 0,000019 |
cesio | 0,0000021 |
molibdeno | 0,000013 |
germanio | |
cobalto | 0,0000021 |
antimonio | 0,000011 |
plata | 0,000001 |
niobio | 0,00016 |
circonio | 0,0006 |
lantano | 0,000137 |
telurio | 0,000012 |
galio | |
itrio | |
bismuto | |
talio | |
indio | |
oro | 0,000014 |
escandio | |
tántalo | |
vanadio | 0,000026 |
torio | |
uranio | 1,3e-7 |
samario | |
wolframio | |
berilio | 5e-9 |
radio | 1e-17 |
¿Qué hay de las cifras significativas?
Según el guion, el cuerpo humano contiene un 63% de hidrógeno y un 26% de oxígeno. ¿Exactos? Qué casualidad sería que esas cantidades fueran exactas, ¿no? Es que, evidentemente, no lo son. En vez de esos número redondos, las cantidades reales a lo mejor son, por ejemplo, 63,06 y 26,06%, y así quedaría justificado ese “0,111958%” que “falta”. ¿Cómo es posible que dos químicos no se den cuenta de que las cantidades que están dando de los elementos abundantes, con dos cifras significativas, son solo aproximadas y que su incertidumbre o error explicaría sobradamente que la suma total (sin tener en cuenta que le faltan elementos químicos) no dé 100?
¿Qué químico/a piensa en el peso del alma?
El personaje Gretchen Schwartz se pregunta si el peso que falta no podría atribuirse al del alma. No consideraremos la cuestión de si el alma existe o no; solo diremos que si el espíritu de Lavoisier –aquel gran científico que basó la nueva Química en la medida rigurosa de las masas– se entera de esto, se le cae el “alma” al suelo.
————————
Relacionado: Fórmula química del ser humano
————————-
Todos los artículos de La química de Breaking Bad:
0: Introducción
1: ¿Puede el ácido fluorhídrico disolver un cadáver?
2: El verdadero poder explosivo del fulminato de mercurio
3: Pila de mercurio
4: Fuegos de colores
5: Cocinando cristal
6: Composición del cuerpo humano
7: Ricina
amigo, sos un pelotudo en el párrafo ¿Qué hay de las cifras significativas? te comiste una “s” en la palabra “números”… mínimo si vas a ser tan milimétrico en sacar a luz errores, vos tenés que escribir perfecto.
De donde se deduce que usted, que ha sido tan milimétrico al sacar a la luz mi errata o lapsus calami (que no error), es perfecto. Y de ahí se deduce que escribir “te” con minúscula inicial después del cierre de interrogación es correcto, pues una persona perfecta no puede cometer errores. Y también se deduce o aprende que nadie puede criticar nunca nada. Por eso, como nadie (o casi nadie) ha criticado nunca nada a los demás a lo largo de la historia de la Humanidad (ya que solo los perfectos como usted pueden hacerlo y son muy poquitos sobre la faz de la Tierra) la ciencia no ha avanzado y seguimos viviendo en las cavernas. Y también se deduce que, como usted es perfecto, el insulto directo que ha incluido en la crítica que me ha hecho no tienen otro objetivo que ayudarme a mejorar. Amigo.