Es muy fácil construir una pila como las primitivas que hizo Alessandro Volta a principios del siglo XIX . Basta buscar algunas láminas de zinc (se pueden extraer de una pila agotada) y monedas de cobre o de una aleación que contenga cobre. Entre el zinc y el cobre se coloca una cartulina o una lámina fina de esponja impregnadas de una disolución electrolítica (por ejemplo, una disolución diluida de ácido sulfúrico).

Se construye una pila como la de la figura de la derecha y se adosa de alguna manera (con la ayuda de clips, por ejemplo) un alambre a cada una de las piezas superior e inferior. Los extremos libres de los alambres se pueden llevar a un multímetro para medir el potencial y la intensidad de la corriente creada.
Las reacciones electroquímicas son:
ÁNODO: Zn ⟶ Zn2+ + 2e
CÁTODO: 2H+ + 2e– ⟶ H2
GLOBAL: Zn + 2 H+ ⟶ Zn2+ + H2