Operaciones con fracciones
Multiplicación y división
- Para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores entre sí y los denominadores entre sí.


- Para dividir dos fracciones se multiplican en cruz numeradores y denominadores como se ve en el siguiente
(primer numerador por segundo denominador dan el numerador del resultado; primer denominador por segundo numerador dan el denominador del resultado)
Efectuar
Ayuda: tener en cuenta que este cociente se puede escribir también
(Sol.:
)
Simplificación
- El resultado de las fracciones hay que simplificarlo, si es posible, dividiendo numerador y denominador por el mismo número.
(hemos dividido numerador y denominador por
)
(hemos dividido por
; para dividir
entre
se dividen números entre números y letras entre letras, teniendo en cuenta que
entre
es
(en general, cualquier número dividido por si mismo es
)
Convertir en fracción simple
(Sol.:
Ayuda: Tener en cuenta que
)
Convertir en fracción simple
(Sol.:
Ayuda: Tener en cuenta que
)
Suma y resta
- Mínimo común múltiplo (mcm) de varios números es el producto de sus factores primos comunes y no comunes elevados a los más altos exponentes. El mínimo común múltiplo es la cantidad más pequeña que es múltiplo al mismo tiempo de varios números.
Calcular el mcm de
y
. Sol.: La factorización de los tres números en factores primos queda:
;
;
. El único factor común es el
, cuyo máximo exponente es
; los factores no comunes son el
y el
(este último lo tomaremos elevado a
, según la regla). Por tanto:
Esto significa que
es la cantidad más pequeña que es múltiplo al mismo tiempo de
y
.
Calcular el mcm de
y
. (Sol.:
)
- Para sumar o restar fracciones se calcula el mcm de los denominadores; éste se divide por el denominador de la primera fracción y el resultado se multiplica por el numerador. Así se hace con todas. La fracción resultante tendrá como numerador la suma de estos productos y como denominador el mcm.
(Sol.:
Ayuda: las factorizaciones de los denominadores son:
y
(las letras constituyen de por sí factores), por lo que el mcm es:
. Para dividir
.entre
se dividen entre sí los números y luego las letras entre sí, teniendo en cuenta que
entre
es
(del mismo modo que, por ejemplo,
dividido por
es
)
(Sol.:
Ayuda:
es lo mismo que
)
(Sol.:
Ayuda: primero se resuelve el paréntesis del numerador de la primera fracción, que es
Por otro lado:
)
Extraer factor común
- Vistas las fracciones, veremos un nuevo aspecto de la operación ”Extraer factor común”: a veces puede ser útil sacar determinado factor común aunque aparentemente no lo sea. Por
Sacar factor común
en
(se comprueba que el resultado es correcto aplicándole la propiedad distributiva)