domingo, 10 diciembre 2023

Exámenes de Cinética | 2020 | Soluciones de la pregunta 6

Al azar


Junio 1s

(TEMA 6) La ley límite de Debye–Hückel se expresa matemáticamente así:

¿Qué es ADH?

(A). Una constante que depende de la temperatura
(B). La sección eficaz de colisión de las moléculas A
(C). El factor preexponencial de Arrhenius
(D). El factor preexponencial de la teoría de colisiones

Solución: A. La ley límite de Debye-Hückel tiene aplicación en el tratamiento de reacciones de iones inmersos en un medio dieléctrico, relacionando el coeficiente de actividad con la carga de los iones y la fuerza iónica a través de una constante (ADH).


Junio 2s

(TEMA 6) Muchas reacciones en disolución responden al siguiente mecanismo:

Consiste en que las moléculas de reactivos forman pares que, a su vez, se pueden separar o bien formar productos. Si la velocidad de separación de las moléculas del par es mucho menor que la de formación de los productos, entonces la constante global del proceso es aproximadamente igual a…

(A). kD
(B). k–D
(C). kr
(D). 1

Solución: A. En una reacción de este tipo la velocidad de formación de los productos viene dada por:

No es difícil demostrar que la relación entre la constante global y las constantes de difusión y reacción es:

Si la separación del par es lenta, eso significa que k–D es pequeña. Si es tan pequeña que k–D ≪ kr, entonces se cumplirá que k ≅ kD Por eso se dice que el proceso está controlado por difusión.


Septiembre  

(TEMA 6) Supóngase una reacción en disolución acuosa entre dos reactivos, uno de ellos iónico y el otro eléctricamente neutro. En ese caso, la constante de velocidad, teóricamente…

(A). aumenta con la carga (positiva o negativa) del reactivo iónico.
(B). aumenta con la carga si el reactivo iónico es un catión y disminuye si es un anión.
(C). aumenta con la carga si el reactivo iónico es un anión y disminuye si es un catión.
(D). es independiente de la fuerza iónica.

Solución: D. El llamado efecto cinético salino primario se puede resumir mediante esta ecuación, válida para reacciones en disolución acuosa:

log k = log k0 + 1,02 zA zBI

donde k es la constante cinética real y k0 es una constante cinética de referencia (para la reacción en agua pura). Las zi son las cargas de los reactivos. Por lo tanto, si uno de los reactivos no tiene carga, el sumando 1,02 zA zBI se anula y k no depende de la fuerza iónica I.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos