Nos dejó Mario Molina. Pero nos dejó una mejor conciencia de que el mundo es nuestra casa y que debemos cuidarla. Por ejemplo, demostró que acciones tan aparentemente inocuas como ponerse laca en el cabello, […]

Nos dejó Mario Molina. Pero nos dejó una mejor conciencia de que el mundo es nuestra casa y que debemos cuidarla. Por ejemplo, demostró que acciones tan aparentemente inocuas como ponerse laca en el cabello, […]
Una gran cantidad de la energía que producimos se desperdicia debido a la resistencia eléctrica, que genera calor. Pero en un material superconductor, la corriente eléctrica puede fluir sin resistencia. Hasta ahora los materiales superconductores […]
SiAlON es el nombre que se le da a un conjunto de cerámicas basadas en los elementos silicio (Si), aluminio (Al), oxígeno (O) y nitrógeno (N) descubiertas a principios de los años 1970. Se trata […]
Los acenos o poliacenos tienen esta estructura general: Es decir, se trata de anillos de benceno fusionados linealmente. Así por ejemplo, este es el heptaceno: Por otra parte, los retorsacenos (twistacenes, en inglés) son hidrocarburos […]
>> Más ejercicios y problemas de Principios de Química y Estructura << La síntesis del explosivo denominado trinitrotolueno se realiza según la reacción: C7H8 + 3 HNO3 –> C7H5(NO3)3 + 3 H2O Se hicieron reaccionar […]
Un experimento consistente en la plantación de 70 millones de semillas de la yerba marina Zostera a lo largo de dos décadas en 4 lagunas de la costa de Virginia (EE. UU) ha resultado un […]
Jose María Gavira Vallejo » Una de las claves para transmitir eficazmente los conocimientos es interesar a quienes los van a recibir. Si tratamos de enseñar qué son las fuerzas de Van der Waals, la […]
Como es sabido, un polímero es una macromolécula formada por muchas unidades pequeñas llamadas monómeros unidas entre sí por enlaces covalentes. Pues bien, ciertos monómeros también se pueden unir por fuerzas no covalentes, como las […]
El Nobel de Química 2020 lo han recibido las bioquímicas Emmanuelle Charperntier y Jennifer Doudna por el uso del sistema de defensa bacteriano CRISPR/Cas9 para editar fácilmente el genoma, lo que podría ayudar a combatir […]
Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna han recibido el premio Nobel de Química 2020 por el descubrimiento de una de las “herramientas más afiladas” de la tecnología genética: las “tijeras genéticas” CRISPR / Cas9, que […]