La microscopía electrónica criogénica es una forma de microscopía electrónica en la que la muestra se observa a temperaturas criogénicas, lo que supone interferencias mínimas y, por tanto, una excelente calidad de imagen. En microscopía […]

La microscopía electrónica criogénica es una forma de microscopía electrónica en la que la muestra se observa a temperaturas criogénicas, lo que supone interferencias mínimas y, por tanto, una excelente calidad de imagen. En microscopía […]
Para tejer telas se necesitan hilos. Y los hilos se han venido obteniendo tradicionalmente a partir de fibras naturales mediante algún proceso de hilado, ya sea manual o con máquinas como el huso de hilar […]
Se llama química anfitrión-huésped a la que describe las interacciones entre dos o más entidades químicas (moléculas, iones) no debidas a enlaces covalentes, sino a otro tipo, como pueden ser las fuerzas electrostáticas entre iones, […]
Hay muchos tipos de virios de seguridad. Uno es el vidrio templado, que se obtiene calentando uniformemente el material en un horno a más de 600 oC y luego enfriándolo rápidamente con aire. Esto crea […]
Por mecanoquímica o química mecánica se entiende la conexión existente entre un fenómeno mecánico y una reacción química. Hay ejemplos muy evidentes de este acoplamiento energético, como hacer fuego (es decir, producir una combustión) frotando […]
Nos dejó Mario Molina. Pero nos dejó una mejor conciencia de que el mundo es nuestra casa y que debemos cuidarla. Por ejemplo, demostró que acciones tan aparentemente inocuas como ponerse laca en el cabello, […]
Una gran cantidad de la energía que producimos se desperdicia debido a la resistencia eléctrica, que genera calor. Pero en un material superconductor, la corriente eléctrica puede fluir sin resistencia. Hasta ahora los materiales superconductores […]
SiAlON es el nombre que se le da a un conjunto de cerámicas basadas en los elementos silicio (Si), aluminio (Al), oxígeno (O) y nitrógeno (N) descubiertas a principios de los años 1970. Se trata […]
Los acenos o poliacenos tienen esta estructura general: Es decir, se trata de anillos de benceno fusionados linealmente. Así por ejemplo, este es el heptaceno: Por otra parte, los retorsacenos (twistacenes, en inglés) son hidrocarburos […]
>> Más ejercicios y problemas de Principios de Química y Estructura << La síntesis del explosivo denominado trinitrotolueno se realiza según la reacción: C7H8 + 3 HNO3 –> C7H5(NO3)3 + 3 H2O Se hicieron reaccionar […]