Espectrometría UV-Vis (I): El color de los objetos Espectrometría UV-Vis (II): El espectrofotómetro Espectrometría UV-Vis (III): Aplicaciones en Química La luz natural que ilumina los objetos está compuesta por fotones de variadas longitudes de onda […]
Autor: jmgav

Curiosidades de la química
Rubén Dámaso Juara » La ciencia es curiosidad y la curiosidad es una cualidad muy humana. Es la misma cualidad que ha hecho que pinches en este enlace nada más leer el titular. Todos somos […]

Ciencia y videojuegos
Denís Paredes Roibás » No es ninguna novedad la inclusión de conceptos científicos dentro del mundo de los videojuegos. Se habla de las físicas de los motores gráficos, de las dinámicas, de los fluidos, de […]
Polarimetría (III): El polarímetro
POLARIMETRÍA Parte 1: La orientación de los vikingos y de las abejas Parte 2: Constante de velocidad de la hidrólisis de la sacarosa Parte 3: El polarímetro * * * Las medidas del poder rotatorio […]
Polarimetría (II): constante de velocidad de la hidrólisis de la sacarosa
POLARIMETRÍA Parte 1: La orientación de los vikingos y de las abejas Parte 2: Constante de velocidad de la hidrólisis de la sacarosa Parte 3: El polarímetro * * * Se explican a continuación los […]
Polarimetría (I): la orientación de los vikingos y de las abejas
POLARIMETRÍA Parte 1: La orientación de los vikingos y de las abejas Parte 2: Constante de velocidad de la hidrólisis de la sacarosa Parte 3: El polarímetro * * * Hay quien sostiene que los […]
Refractometría (III): Aplicaciones en Química
REFRACTOMETRÍA Parte 1: Espejismos y arcoíris Parte 2: El refractómetro de Abbe Parte 3: Aplicaciones en Química En última instancia, el fenómeno de la refracción de la luz puede explicarse a nivel atómico, es […]
Cambio de unidades por el método del factor unitario (1)
>> Índice de problemas de Reacción Química << El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8 × […]
Refractometría (II): El refractómetro de Abbe
El instrumento que se ve sobre estas líneas es un refractómetro de Abbe sencillo. Su función es medir el índice de refracción de una muestra líquida (o sólida si tiene una cara lisa y pulida).
Refractometría (I): Espejismos y arcoíris
REFRACTOMETRÍA Parte 1: Espejismos y arcoíris Parte 2: El refractómetro de Abbe Parte 3: Aplicaciones en Química Fig. 1 La imagen que se ve sobre estas líneas está tomada en el desierto de Namibia. Más […]