domingo, 10 diciembre 2023

AUTOR

J. M. G. V.

676 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Combinatoria / 3. Regla de la multiplicación y problemas mixtos

Regla de la multiplicación Algunos problemas consisten en contar el número de subconjuntos, grupos u ordenaciones que pueden formarse con elementos de más de un...

Combinatoria / 2. Combinaciones, variaciones y permutaciones

Las herramientas de la Combinatoria sirven para contar elementos de un conjunto, sobre todo cuando son numerosos. Entre estas herramientas, las más importantes son las...

“Dile cosas agradables a la máquina”: el RMN Varian A60 que dio un Nobel de Medicina

El equipo de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) que se ve sobre estas líneas trabajaba a solo 60 MHz y tenía muy pocas funciones, pero...

Combinatoria / 1. Números combinatorios y binomio de Newton

Números combinatorios El factorial de n se simboliza por n! y se desarrolla así: n! = n·(n – 1)·(n – 2)···3·2·1. El factorial de 0 se...

El silicio como semiconductor extrínseco 𝙣 y 𝙥

El silicio es un elemento químico que tiene propiedades semiconductoras. Se dice que es un semiconductor intrínseco porque lo es por sí mismo. Pero...

Se pueden obtener gemas artificiales imitando los procesos geológicos hidrotermales

Como es sabido, muchas gemas son cristalinas. Como se conoce su estructura química y mineralográfica, teóricamente se podría obtener cualquier gema por cristalización, es...

Piezoelectricidad: una propiedad de algunos materiales de la que se hace mucho uso sin saberlo

En la vida cotidiana hacemos uso de un fenómeno físico que se llama piezoelectricidad sin saberlo. Por ejemplo, algunos encendedores se basan en un...

Cuando los ligandos de los complejos no tienen “inocencia”

Como es sabido, un ligando es una especie química que se une a un átomo central (típicamente un metal) para formar un complejo de coordinación. Para darle...

Wolfgang von Goethe: “La química sigue siendo mi amante secreta”

El escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), uno de los grandes clásicos de la literatura universal, tiene una faceta que es poco conocida:...

Cómo funcionan los vidrios fotosensibles para fotografía y fotoformado

Los vidrios llamados fotosensibles están formados normalmente de aluminosilicatos de litio a los que se les añaden compuestos metálicos de plata, cerio y otros....

Últimos artículos