En el otoño las hojas de los árboles experimentan espectaculares cambios de color. ¿Por qué? El color de la hoja de un árbol determinado depende de los pigmentos que contiene, la proporción de los mismos […]

En el otoño las hojas de los árboles experimentan espectaculares cambios de color. ¿Por qué? El color de la hoja de un árbol determinado depende de los pigmentos que contiene, la proporción de los mismos […]
J. M. G. V.» Lo que ven en la imagen es un rayo volcánico (también denominado, menos científicamente, tormenta sucia). No es nada fácil registrar una foto como esa porque el fenómeno se suele producir […]
En un lugar al este de la Antártida se produce un curioso fenómeno geoquímico que tiñe de rojo una parte de la lengua de un glaciar. Se le denomina Cataratas de Sangre. Por supuesto, no […]
Ángel Tercero Felipe » Como todos sabemos, la Química es una ciencia que ayuda en gran parte a nuestra sociedad actual, nos aporta grandes beneficios, por ejemplo, la Química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras, sin […]
Rafael Aparicio Torinos » La eutrofización es un tipo de contaminación química de las aguas. Se da cuando hay un aporte excesivo de nutrientes a un ecosistema acuático, el cual queda severamente afectado por ello. […]
Rafael Aparicio Torinos >> La acidificación de los océanos es un proceso que hace que disminuya el nivel de pH de los mismos, es decir, que aumente la concentración de iones H+ disueltos en el agua.
Jaime Bendito Marqueta (texto y fotos) » Desde finales del siglo XIX y hasta ser sustituida por otros materiales como los plásticos petroquímicos, la caseína extraída de la leche se usó como plástico natural para […]
Recientemente, los cientìficos han medido el pH de las aguas que se encuentran sobre el cráter del volcán submarino de El Hierro, a 5 metros de profundidad. Habitualmente, el pH de aquellas aguas es, por término medio, de 7,97, pero ahora se ha obtenido un valor de 5,45. Algunos medios han dicho que la acidez actual es 100.000 veces (!!!) mayor que la habitual /…/
Jose María Gavira Vallejo » La actividad del volcán de La Restinga, en la isla de El Hierro, se está manifestando en tres efectos fisicoquímicos muy patentes: el aumento de temperatura del mar (unos 11 […]
Jose María Gavira Vallejo » La isla de El Hierro es una inmensa mole de magma solidificado que ha sido expulsado por volcanes submarinos a lo largo de los tiempos. Por cierto, el magma volcánico […]