Más o menos, esto es químicamente lo que somos.
Candela Atienza Ibarra » La cerveza es una mezcla compleja de azúcares, proteínas, alcoholes y gran variedad de otros compuestos orgánicos. Pero el componente principal y fundamental de la cerveza es el agua que constituye […]
O al beicon, o al tocino, o a la carne de cerdo en general… No hay un solo compuesto químico responsable, pero un equipo de investigadores estudió todos los productos volátiles que se emiten al […]
Mucha gente habrá comprobado que poco después de comer espárragos la orina tiene mal olor (aunque hay personas que dicen que no huelen nada raro). Con casi toda seguridad, el origen de este olor es […]
Muchos medicamentos y sustancias químicas naturales que nos curan tienen mal sabor, lo que demuestra que no existe en la naturaleza necesariamente una correlación entre el buen sabor de los productos y sus efectos beneficiosos […]
Muchos frutos secos producen prurito oral o general, estornudos, lagrimeo, enrojecimiento cutáneo, urticaria, angioedema e incluso shock anafiláctico. La población es especialmente sensible a las avellanas, las almendras y las nueces. Todos estos síntomas se […]
Sheila Rodríguez Molna » Son muchas las causas que pueden desencadenar el que una persona padezca de insomnio, repercutiendo sobre todo en el desempeño de su actividad laboral, pues este desequilibrio en el ritmo de […]
No, no tienen nada que ver. La Bromatología es la ciencia que estudia los alimentos. La palabra deriva del griego βρῶμτος (bromatos), que significa de los alimentos. Sin embargo, la etimología del elemento químico bromo es completamente […]
La fórmula empírica de un compuesto químico es una expresión que contiene los símbolos de los elementos químicos que forman el compuesto y, al lado de cada uno de ellos, como subíndices, cantidades que indican […]
Laura Chaparro / divulgaUNED > Los filtros ultravioleta, utilizados como protectores solares en numerosos cosméticos, en plásticos o textiles, alteran el correcto funcionamiento de los sistemas hormonales. Sus efectos se habían estudiado en vertebrados, como peces […]