sábado, 2 diciembre 2023

CATEGORÍA

NATURALEZA

Depuración de agua con hidrotalcita

Sandra Campillos García » El agua es el compuesto más abundante de la Tierra y además el componente más importante para nuestro organismo. Para que...

Hágase la luz: la deslumbrante capacidad de los habitantes de las profundidades

Alejandro Ortega Yáñez » Y Multivac dijo "Hágase la luz". Y la luz se hizo... Así acaba el cuento La última pregunta de Isaac Asimov, en...

La nucleosíntesis primordial

María Magdalena Fernández Puertas » Según la cosmología física, podemos definir la “Nucleosíntesis Primordial” como el periodo justo después del “Big Bang” en el que...

Halitas: diferente localización, diferente coloración

Sandra Irene Parreño » Hablaremos de dos minas de sal, la de Cardona y la de Khewra, a gran distancia una de otra. La primera,...

La caldera de creación de los elementos químicos

Juan Antonio Barrios Vidal » En el estudio de la química muchas veces eludimos sin querer el origen de los elementos que forman parte de...

Química de los cometas

Alonso Capellán Sanjuán » Los cometas son grandes masas heladas procedentes de una región remota llamada Nube de Oort que rodea a todo el sistema...

El lenguaje químico de las plantas

Sara Cristina Hernández Ramos » Desde que comenzó la investigación sobre la comunicación de las plantas hace como una década no ha tenido muchos...

El océano, reino del yodo

María Pilar Castro Murillo » La tierra es pobre en yodo. Prácticamente todo el yodo se encuentra en los océanos: dos miligramos por litro, y...

La química del acuario de agua dulce

Roberto Díaz Ortega » Detrás de la belleza de un acuario existen algunos aspectos químicos que son fundamentales para poder mantener en el tiempo el...

¿Por qué asciende el agua en las plantas?

Jesús Ruiz Fuentes » El agua tiene muchas características peculiares que la diferencian de cualquier otro líquido. Una de ellas es su propiedad para ascender por las...

Últimos artículos