domingo, 10 diciembre 2023

CATEGORÍA

CIENCIA Y TÉCNICA

¿Qué es la cristalografía de proteínas?

Sonia Ibáñez Muñoz » En nuestra vida diaria nos encontramos a menudo con gran cantidad de cristales. Los minerales, la sal, el azúcar, las pinturas...

Herbolarios: recorriendo la tabla periódica

Victoria Bassi Brezo » Para sumergirnos en la tabla periódica no es necesario que recurramos a la magia de Mary Poppins y pintemos la tabla...

Técnicas fisicoquímicas para provocar la lluvia

Soiartze Aguirre Castañeda » Estamos en pleno invierno, época de lluvias y nevadas, en algunos sitios más que en otros pero al fin y al...

Litio: un metal escaso

Nancy Choquevillca Acha » El litio es el metal más ligero, con una densidad menor que la del agua. Es muy reactivo y en consecuencia...

¿Adónde van a parar los residuos de la naranja?

Olga C. Vilanova Císcar » ¿Has pensado alguna vez adónde van a parar las miles de toneladas de cáscara y pulpa de naranja que quedan...

Diez grandes desastres ambientales

Elena Trapero Jiménez-Tajuelo » Trataré diez de los desastres ambientales más importantes en el mundo para que aprendamos todos de estos fallos, ya que muchos...

Sangre azul 

Alberto Rodríguez Silva » Muchos de los aficionados a series criminales (CSI, Bones, Navy,…) se preguntarán qué producto es el que produce el brillo de...

¿Podrían solucionar las algas en la crisis del carbono?

Débora María Pérez Almeida » Antes de la revolución industrial y de que se expandieran las industrias por todo el mundo nuestra atmósfera contenía una...

Química y deporte

Robert Ramos Blanco » Os propongo un tema de actualidad. ¿Quién de vosotros no practica algún deporte, sea a nivel profesional o por hobby? La...

GFAJ-1: la bacteria que se podría alimentar de arsénico

Álvaro-José Sánchez Maganto » La sorpresa se desataba el 1 de diciembre de 2010, cuando la NASA anunciaba que en días sucesivos sería revelado un...

Últimos artículos