1. Tipos de espectros atómicos 2. Emisión, absorción y fluorescencia 3. En el laboratorio Antes de explicar la diferencia entre los tres tipos de espectroscopías atómica (emisión, absorción y fluorescencia) empecemos por la base: ¿qué […]
Espectroscopía atómica (I): Tipos de espectros atómicos
1. Tipos de espectros atómicos 2. Emisión, absorción y fluorescencia 3. En el laboratorio Considérese el experimento que se ilustra en la figura que aparece sobre estas líneas. Cuando se hace pasar a través […]

Al triyoduro de nitrógeno no se le pueden hacer ni cosquillas
El triyoduro de nitrógeno es una especie química muy delicada. Si se le hacen “cosquillas”, aunque sea con una pluma, explota. (La onda de choque producida hace estallar la muestra que está más arriba). La […]
Espectroscopía Infrarroja (II): En el laboratorio
1. Vibraciones moleculares 2. En el laboratorio Existen dos tipos de instrumentos capaces de registrar un espectro IR: los dispersivos y los interferométricos. En los primeros la separación de los fotones la lleva a cabo […]
Espectroscopía infrarroja (I): Vibraciones moleculares
1. Vibraciones moleculares 2. En el laboratorio Las moléculas están constituidas por átomos enlazados. Y aunque ni los átomos son “bolitas” ni los enlaces son “muelles”, se comportan como si lo fuesen, vibrando continuamente en […]
Una gota de ácido nítrico
Juan Ramón Jiménez > Bueno, Achuarrito –le decía yo–, ¿y qué es una gota de ácido nítrico? (La gota de ácido nítrico puro que él empleaba –prueba de x– en los análisis de orina.) Porque […]

Microespectroscopía Raman de nanotubos de carbono
Jose María Gavira Vallejo (UNED) » Puede imaginarse un nanotubo como una hoja de grafito enrollada formando un tubo con 10-40 átomos de C en su circunferencia, lo que supone diámetros típicos de órdenes entre […]

La Química en las investigaciones forenses
Ángel Tercero Felipe » Por todos es sabido, el gran número de usos que tiene la Química en nuestra vida, desde las reacciones químicas de los seres vivos, el estudio de compuestos, el estudio de […]
Resonancia magnética nuclear (II): Interpretación del espectro RMN
1. Absorción de energía por el núcleo 2. Interpretación del espectro RMN Sobre estas líneas aparece un espectro de RMN de protones. Para interpretarlo (es decir, para identificar la molécula a la que corresponde) interesa […]
Resonancia magnética nuclear (I): Absorción de energía por el núcleo
1. Absorción de energía por el núcleo 2. Interpretación del espectro RMN Se suele entender por resonancia magnética la técnica médica no invasiva que permite explorar el interior del cuerpo humano. Pero antes de […]