La Teoría de la Repulsión de los Pares de Electrones de Valencia (TRePEV, o, por sus siglas inglesas, VSEPR) es un modelo que trata de predecir la geometría que tendrá una molécula a partir del […]

La Teoría de la Repulsión de los Pares de Electrones de Valencia (TRePEV, o, por sus siglas inglesas, VSEPR) es un modelo que trata de predecir la geometría que tendrá una molécula a partir del […]
Se llama así a las reacciones en las que los reactivos se inflaman espontáneamente al entrar en contacto, sin necesidad deprenderles algún tipo de fuego. Se ha estudiado mucho (y se usa) para propulsar cualquier […]
Cuando se hace pasar corriente eléctrica a través de una disolución o una sustancia fundida, los electrones producen descomposiciones de los electrolitos. El fenómeno se llama electrolisis. La cantidad de estos electrolitos que resulta afectada […]
Cuando se construye una pila galvánica y la concentración de todas las especies electroactivas es 1 M, el potencial o fuerza electrmotriz de la misma es muy fácil de calcular: basta restar el potencial normal […]
Pulsando aquí se puede acceder a una explicación paso a paso del funcionamiento de la pila Daniell, modelo que permite comprender el funcionamiento de cualquier otra pila galvánica o electroquímica. Se habla también del potencial […]
Las propiedades coligativas de las disoluciones son aquellas que solo dependen de la concentración de las especies disueltas, y no de su naturaleza. Vamos a considerar cuatro propiedades coligativas de gran interés: aumento ebulloscópico, descenso criscópico, […]
Cada reacción química sigue una ley, es decir, una expresión matemática que explica el valor de la velocidad según la concentración de los compuestos reaccionantes. Dicha ley está en función de varias constantes: la llamada […]
En esta presentación se explica gráficamente en qué consiste el equilibrio químico, la ley que lo rige (de acción de masas) y cómo responde un equilibrio cuando es alterado (principio de Le Châtelier).
En otro lugar hemos explicado cómo fabricar un “volcán químico” a partir de dicromato amónico [(NH4)2Cr2O7 ]. Los fenómenos que se observan en el experimento se deben a la reacción (NH4)2Cr2O7 → Cr2O3 + H2O […]