Jose María Gavira Vallejo » Una característica de la llamada cultura aziliense, datada hace 12.000 años, y que en la Península Ibérica encuentra manifestaciones en la cornisa cantábrica, es la decoración de cantos y guijarros […]

Jose María Gavira Vallejo » Una característica de la llamada cultura aziliense, datada hace 12.000 años, y que en la Península Ibérica encuentra manifestaciones en la cornisa cantábrica, es la decoración de cantos y guijarros […]
Marta María Pintor Buyo » El avance tecnológico de las últimas décadas ha supuesto un desarrollo y auge en el uso de las técnicas espectroscópicas en la región de THz, casi inexplorada hasta el momento, […]
Jose María Gavira Vallejo » El megalitismo del oeste de Francia representa el mayor grupo de monumentos decorados que se encuentran dentro de la fachada atlántica. En estos megalitos se conocían decoraciones consistentes en grabados. […]
Jose María Gavira Vallejo » En el Portalón de Cueva Mayor, cavidad situada dentro del complejo kárstico de la Sierra de Atapuerca, se encuentra una pintura roja de una figura animal cuyo estilo es típico […]
Manel Bach Ramírez » El condensado de Bose-Einstein (BEC) es un estado de la materia en el que una muestra gaseosa se comporta como un gran sistema cuántico en vez de un conjunto de sistemas […]
Un grupo de investigadores japoneses ha vuelto transparente un caparazón de cangrejo. Lo consiguieron en el proceso de estudio de la quitina para obtener pantallas flexibles para dispositivos electrónicos o células solares, ya que este […]
Los enlaces de hidrógeno son fundamentales en la explicación del fenómeno de la vida. Explican el por qué de la estructura de doble hélice del AN o por qué el agua es líquida. En los […]
La figura retórica llamada oxímoron consiste en usar juntos dos conceptos de significados opuestos. Por ejemplo, es famosa esta sucesión de oxímoros debida a Francisco de Quevedo y referida al amor: hielo abrasador, es fuego […]
J. M. G. V. » Probablemente fue en el artículo de investigación titulado Synthesis of Anthropomorphic Molecules: The NanoPutians, escrito por James M. Tour y Stephanie H. Chanteau, del Departamento de Química de la Universidad […]
Laura Chaparro / divulgaUNED > Los filtros ultravioleta, utilizados como protectores solares en numerosos cosméticos, en plásticos o textiles, alteran el correcto funcionamiento de los sistemas hormonales. Sus efectos se habían estudiado en vertebrados, como peces […]