Jose María Gavira Vallejo » Una de las claves para transmitir eficazmente los conocimientos es interesar a quienes los van a recibir. Si tratamos de enseñar qué son las fuerzas de Van der Waals, la […]
Etiqueta: Materiales poliméricos

Polímeros supramoleculares
Como es sabido, un polímero es una macromolécula formada por muchas unidades pequeñas llamadas monómeros unidas entre sí por enlaces covalentes. Pues bien, ciertos monómeros también se pueden unir por fuerzas no covalentes, como las […]

Impresión 3D de plásticos que se transforman en cerámicas
A ciertos plásticos se les da el nombre de polímeros precerámicos porque a partir de ellos se pueden obtener cerámicas, es decir, materiales inorgánicos no metálicos como los silicatos, los óxidos, los carburo o los […]

En busca de mascarillas que maten a los patógenos
La función principal de una mascarilla es detener o no recibir las microgotas producidas al hablar, toser o estornudar (aerosoles). Pero lo ideal es que también acabe con el patógeno. Una mascarilla simple estándar puede […]

Aerogeles de poliimida: ultraligeros pero muy resistentes
Ciertos plásticos tienen el inconveniente de que son inservibles a temperaturas demasiado altas o demasiado bajas. No le sucede esto a las poliimidas, que tienen una estabilidad térmica fuera de lo común. Hay poliimidas que […]

La feliz casualidad que llevó al hallazgo del primer polímero orgánico conductor
En 2000 el químico japonés Hideki Shirakawa (a la izquierda en la imagen) recibió el premio Nobel de Química junto a sus colegas Alan J. Heeger y Alan G. MacDiarmid por el descubrimiento y desarrollo […]

De cómo un padre salvó a su bebé gracias a su teson y a… la silicona
En medicina, uno de los primeros usos de silicona con mayor éxito y trascendencia fue la solución de un problema de hidrocefalia de un bebé norteamericano de pocos meses de edad. Es una historia de […]

MOF-303: cómo obtener agua del seco aire del desierto
Los armazones metaloorgánicos son estructuras complejas que absorben fácilmente gases como el dióxido de carbono (CO2), hidrógeno (H2) o metano (CH4), por lo que tienen prometedoras aplicaciones para paliar el cambio climático o desarrollar automóviles […]

Poliftalaldehído: un plástico que se autodestruye
El poliftalaldehído es un plástico que se desintegra por despolimerización al recibir luz . Esta propiedad, que podría considerarse como un defecto del material, en realidad puede ser aprovechada en la búsqueda de soluciones al […]