Mercedes Iriarte Cela > Una señal dice: Se encuentra en Bedford Falls. Voz de Gower: Todo se lo debo a George Bailey… Ayúdale, Señor. Voz de Martin: Jesús, José y María, ayudad a mi amigo […]
Etiqueta: Químicxs
1790: Francisco Chavaneau y el fiasco del cinabrio cubano
En el año del señor de 1790 el químico francés François Chavaneau llevaba más de una década viviendo en España, por lo cual quizá no fuera muy aventurado pensar que era conocido en estos lares […]

Esta es la escuela y laboratorio de Buenos Aires donde el Papa Francisco se tituló como técnico químico
El Papa Francisco (nacido Jorge Mario Bergoglio) se tituló en 1957 como técnico químico en la actualmente denominada Escuela Técnica Nº 27 de Buenos Aires. En la imagen junto a estas líneas podemos ver al […]

Emil Votoček: música y azúcares
Dicen quienes conocieron al químico y compositor musical Emil Votoček (5/10/1872 – 10/11/1950) que era una persona brillante, sociable y con una amplia formación. Disfrutaba enormemente de la buena compañía, la comida y el vino; solía ser el alma de las fiestas.
Así fue la primera visita a España de Marie Curie, en 1919 (3)
I. La Ciencia II. Los fastos III. Las conclusiones III. Las conclusiones Clausura del congreso El primer Congreso Nacional de Medicina de España fue clausurado el sábado 26 de abril de 1919 en un acto […]

Así fue la primera visita a España de Marie Curie, en 1919 (2)
En los congresos científicos se suele programar medio día o un día entero de asueto para que los participantes “se relacionen” o intercambien opiniones científicas en un ambiente más personal y distendido. El primer Congreso Español de Medicina de 1919 no fue menos y organizó una visita a Toledo para los participantes. Por supuesto, Marie Curie no desaprovechó esta oportunidad de conocer la Ciudad de las Tres Culturas.

Así fue la primera visita a España de Marie Curie, en 1919 (1)
La popular química y física francesa de origen polaco Marie Salomea Skłodowska Curie, ganadora de dos premios Nobel (de Física en 1903 por sus trabajos sobre la radiactividad y de Química en 1910 por el […]
Oxígeno, la obra teatral de los químicos Djerassi y Hoffmann
Oxígeno es la más conocida obra dramática (si no la única) que tiene como protagonista principal a la Química. Fue escrita hace 10 años con motivo del centenario de los premios Nobel. En la trama, […]

Lastanosa: un mecenas aragonés del siglo XVII defensor de la iatroquímica
Jose María Gavira Vallejo » Vincencio Juan de Lastanosa fue un interesante personaje aragonés del siglo XVII (vivió entre 1607 y 1681). Erudito, mecenas, coleccionista, amante de la cultura y el conocimiento en general, tenía […]