Marta María Pintor Buyo » El avance tecnológico de las últimas décadas ha supuesto un desarrollo y auge en el uso de las técnicas espectroscópicas en la región de THz, casi inexplorada hasta el momento, […]

Marta María Pintor Buyo » El avance tecnológico de las últimas décadas ha supuesto un desarrollo y auge en el uso de las técnicas espectroscópicas en la región de THz, casi inexplorada hasta el momento, […]
Jose María Gavira Vallejo » La espectroscopía de reflexión difusa se basa en recoger la radiación reflejada en todas direcciones por superficies rugosas. Cuando se aplica en la región infrarroja y se utiliza la transformación […]
Jose María Gavira Vallejo » Como hemos dicho, se pueden considerar dos tipos de reflexión externa: especular (la producida por una superficie pulimentada, como un espejo, en cuyo caso el ángulo de reflexión es igual […]
Jose María Gavira Vallejo » La espectroscopía de reflexión interna se denomina más comúnmente como de reflexión total atenuada (RTA, o ATR en sus siglas inglesas). La técnica, que se empezó a emplear hace medio […]
Jose María Gavira Vallejo » La espectroscopía IR es una técnica muy potente para investigar la naturaleza y propiedades de la materia. Inicialmente se llevaba a cabo haciendo pasar rayos infrarrojos a través de la […]
A menudo ocurre que cuando registramos los espectros UV-visible(*) de una sustancia en diferentes condiciones y superponemos los espectros para compararlos, observamos que todos se cortan en uno o varios puntos. Estos puntos se llaman […]
Primera parte: El efecto y el espectro Raman Segunda parte: Explicación del espectro Raman Tercera parte: Constantes de fuerza Cuarta parte: Cálculos mecano-cuánticos Cálculos mecanocuánticos Como se ha visto en las partes 1, 2 y […]
Primera parte: El efecto y el espectro Raman Segunda parte: Explicación del espectro Raman Tercera parte: Constantes de fuerza Cuarta parte: Cálculos mecano-cuánticos ν1 ν2 ν3 ν4 Movimientos vibracionales de las moléculas y energía asociada Para explicar […]
Primera parte: El efecto y el espectro Raman Segunda parte: Explicación del espectro Raman Tercera parte: Constantes de fuerza Cuarta parte: Cálculos mecano-cuánticos El efecto Raman Cuando se irradia un cuerpo con un haz luminoso pueden suceder […]
La microscopía infrarroja es una técnica que permite obtener los espectros IR de muestras de tamaño microscópico. ¿Cuánto de microscópico? Las muestras más pequeñas que pueden ser estudiadas por esta técnica con equipos convencionales (construidos […]