Mercedes Iriarte / Jose Mª Gavira >
El azul de bromofenol, H2(BrFen), es una molécula orgánica de carácter ácido débil que se utiliza como indicador...
A menudo ocurre que cuando registramos los espectros UV-visible(*) de una sustancia en diferentes condiciones y superponemos los espectros para compararlos, observamos que todos...
Primera parte: El efecto y el espectro Raman
Segunda parte: Explicación del espectro Raman
Tercera parte: Constantes de fuerza
Cuarta parte: Cálculos mecano-cuánticos
Cálculos mecanocuánticos
Como se ha visto...
Primera parte: El efecto y el espectro Raman
Segunda parte: Explicación del espectro Raman
Tercera parte: Constantes de fuerza
Cuarta parte: Cálculos mecano-cuánticos
ν1
ν2
ν3
ν4
Movimientos vibracionales de...
Primera parte: El efecto y el espectro Raman
Segunda parte: Explicación del espectro Raman
Tercera parte: Constantes de fuerza
Cuarta parte: Cálculos mecano-cuánticos
El efecto Raman
Cuando se irradia un cuerpo...
1. Tipos de espectros atómicos
2. Emisión, absorción y fluorescencia
3. En el laboratorio
Para obtener un espectro atómico primero hay que atomizar la muestra, es decir,...
1. Tipos de espectros atómicos
2. Emisión, absorción y fluorescencia
3. En el laboratorio
Antes de explicar la diferencia entre los tres tipos de espectroscopías atómica (emisión,...
1. Tipos de espectros atómicos
2. Emisión, absorción y fluorescencia
3. En el laboratorio
Considérese el experimento que se ilustra en la figura que aparece sobre estas...
1. Vibraciones moleculares
2. En el laboratorio
Existen dos tipos de instrumentos capaces de registrar un espectro IR: los dispersivos y los interferométricos. En los primeros...
1. Vibraciones moleculares
2. En el laboratorio
Las moléculas están constituidas por átomos enlazados. Y aunque ni los átomos son “bolitas” ni los enlaces son “muelles”,...