Reacción Química
Teoría
01 – Unidades y estequiometría
02 – Termodinámica química
03 – Equilibrio químico
04 – Cinética química
05 – Equilibrios físicos
06 – Disoluciones y sus propiedades coligativas
07 – Ácidos y bases
08 – Solubilidad
09 – Reacciones rédox – Electrolisis
10 – Pilas galvánicas
11 – Reacciones de polimerización y nucleares
12 – Visión general de las reacciones químicas
Más
Ejercicios
1. Unidades y estequiometría
- Cambio de unidades por el método del factor unitario (1)
- Cambio de unidades (2): Expresar la constante R en distintas unidades
- Volumen de gas CO2 y de agua líquida producidos al quemar un hidrocarburo
- Molaridad y molalidad de una disolución de NaCl
- Volúmenes de agua necesarios para preparar disoluciones de determinados valores de molalidad y molaridad
- Ajustar una ecuación y determinar masas de productos a partir de masas de reactivos
- Masa de reactivo para preparar cierto volumen de un producto líquido
- Volumen de un gas necesario para preparar cierta masa de un producto
- Cálculo de la cantidad de producto que se obtiene conociendo el rendimiento de la reacción
- Cálculo de la pureza de un reactivo
- Reactivo limitante
- Molaridad de un ácido sulfúrico a partir de su densidad y su riqueza
2. Termodinámica química
- Entalpía de una reacción a partir de las entalpías de formación de reactivos y productos
- Cálculo de un calor de reacción por la ley de Hess
- Cálculo de la entalpía de una reacción a partir de energías de enlace
- Cálculo de la energía libre de una reacción a partir de las energías libres de formación de reactivos y productos
- Cálculo de la energía libre de una reacción a partir de su entalpía y entropía
- Temperatura a la que una reacción espontánea deja de serlo
- Calor producido al quemar cierto volumen de un combustible líquido
- Cálculo de la entalpía de formación de un compuesto a partir de las entalpías de otras reacciones (ley de Hess)
- Cálculos estequiométricos y termoquímicos (ley de Hess)
- Cálculo de la entalpía de una reacción a partir de la entalpía de otras cinco reacciones
3. Equilibrio químico
- Aplicación del principio de Le Châtelier en un equilibrio de gases
- Aplicación del principio de Le Châtelier en el proceso de Haber-Bosch
- Constante de equilibrio Kp para la disociación de PCl5
- Constante de equilibrio Kp de una reacción de esterificación
- Cálculo del grado de disociación de N2O4 en NO2
- Grado y constantes Kc y Kp del equilibrio de disociación del N2O4
- Equilibrio químico en un sistema heterogéneo
- Equilibrio de disociación del NH3
4. Cinética química
- Cálculo del orden y de la ley de la velocidad de una reacción química
- Cálculo de parámetros cinéticos de una reacción química
- Orden, velocidad y constante de velocidad de una reacción química
5. Equilibrios físicos
- Deducción de la ecuación integrada de Clausius-Clapeyron
- Cálculo de la presión en una montaña sabiendo la temperatura de ebullición del agua allí
6. Disoluciones y sus propiedades coligativas
- Algunos cálculos de molaridad
- Volumen de agua que hay que añadir para diluir un ácido hasta cierta concentración
- Volumen de ácido concentrado necesario para preparar otro más diluido
- Suma de masas y de volúmenes de disoluciones
- Concentración de una disolución de ácido obtenida mezclando dos disoluciones del mismo
- Ordenar disoluciones según su punto de ebullición
- Puntos de fusión y ebullición de varias disoluciones
- Grado de disociación α y factor i de Van’t Hoff de una disolución
7. Ácidos y bases
- pH de disoluciones de ácidos fuertes
- pH de una disolución de ácido débil
- pH de una disolución amortiguadora de ácido débil y su sal (acético y acetato)
- Hidrólisis: pH de una disolución de una sal de ácido débil
- Valoración de un ácido débil con una base fuerte
8. Solubilidad
- Solubilidad de una sal sola en disolución y en presencia de un ion común
- Condiciones para que aumente la cantidad de un precipitado
- Solubilidad de una sal si se conoce la concentración de uno de sus iones
- Solubilidad de una sal en función del pH
- Solubilidad de una sal en presencia de otra que tiene un ion común
- Comprobar si se forma precipitado al mezclar dos disoluciones
9. Reacciones rédox - Electrolisis
10. Pilas galvánicas
- Potencial de una pila en función del pH
- Potencial normal de una pila y su potencial a otras concentraciones de las especies electroactivas
- Potencial de reducción del electrodo de hidrógeno según el pH