Principios de Química y de Estructura Atómica y Molecular
Conceptos teóricos
1. EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO
1.1. Materia y energía
1.1.1. Materia
1.1.2. Energía
1.2. Dualidad onda-partícula
1.3. La ecuación de Schrödinger
1.4. Orbitales hidrogenoides
1.5. Estados energéticos y transiciones entre estados
2. ÁTOMOS DE MÁS DE UN ELECTRÓN
2.1. Orbitales de átomos polielectrónicos
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.3. Propiedades periódicas (EN PREPARACIÓN)
3. EL ENLACE COVALENTE
3.1. Orbitales atómicos
3.2. Teoría del enlace de valencia
3.2.1. Hibridación
3.1.2. Resonancia
3.3. Teoría de la repulsión de pares de electrones de valencia
3.4. Teoría de orbitales moleculares
Más conceptos
Ejercicios

Ejercicios numéricos de autoevaluación / 1
(Peso atómico, peso molecular, isótopos, leyes fundamentales (Lavoisier, Proust, Dalton, Gay-Lussac), número de Avogadro, mol, volumen molar, fórmula empírica, fórmula molecular, formulación, composición centesimal, estequiometría, etc.).
Isótopos, pesos atómicos
- Cálculo del peso atómico de un elemento a partir de sus abundancias isotópicas
- Cálculo de las abundancias relativas de los isótopos del carbono
Masas, moles
- Conversión entre átomos, moléculas, moles y masas
- Cálculo de número de átomos, moléculas, moles, gramos…
Composición
- Cantidad de un elemento contenida en cierta cantidad de un compuesto
- Composición centesimal de un óxido de cobre
- Cálculo del porcentaje de un metal en varios compuestos que lo contienen
- Composición centesimal del K2CO3
- Cantidad de reactivos necesaria para obtener cierta cantidad de un producto
Cálculo de fórmulas empíricas
- Fórmula empírica de un hidrocarburo conociendo su composición porcentual
- Fórmula empírica de un compuesto a partir de su composición centesimal
- Fórmula empírica de un compuesto a partir de las masas de sus elementos
- Fórmula empírica de un compuesto a partir de datos de su combustión
Leyes fundamentales de la química
- Comprobación de la ley de las proporciones definidas o de Proust
- Un ejemplo de cumplimiento de la ley de Dalton
- Comprobación de la ley de las proporciones múltiples o de Dalton
Otros

Ejercicios numéricos de autoevaluación / 2
(Presión parcial de un gas en una mecla, ecuación de estado, densidad de un gas, ley de Graham (difusión, efusión), teoría cinético-molecular (temperatura, velocidad media...), gases reales...).
Ecuación de estado de los gases ideales
- Cambio del volumen de un gas al cambiar la presión a temperatura constante
- Cambio del volumen de un gas al cambiar la temperatura a presión constante
- Cambio de la presión de un gas al cambiar la temperatura a volumen constante
- Cálculo del volumen de un gas en ciertas condiciones de presión y temperatura conociendo su volumen en otras condiciones
- Cálculo del volumen de un gas en condiciones normales conociendo su volumen en otras condiciones
- Cambio de densidad de un gas al aumentar su volumen
- Densidad de un gas en unas condiciones conocida su densidad en otras condiciones
- Presión parcial de tres gases en una mezcla conociendo sus volúmenes parciales
- Peso molecular de un gas a partir del volumen que ocupa cierta masa del mismo
- Presiones parciales y volúmenes parciales en una mezcla de gases
- Peso molecular de un gas a partir de la ecuación de los gases ideales
- Volumen ocupado por un gas en ciertas condiciones de presión y temperatura
- Densidad de un gas en unas condiciones conociendo su densidad en otras condiciones
- Densidad y peso molecular medio del aire a partir de su composición
- Fórmula molecular de un gas a partir de su composición, presión, volumen y temperatura
Teoría cinético-molecular de los gases
- Unidades de la constante universal de los gases
- Cálculo de la velocidad cuadrática media del hidrógeno a 0 ºC
- Relación entre las velocidades de efusión del H2 y el CO2

Ejercicios numéricos de autoevaluación / 3
(Energía electrónica, ecuación de Rydberg, radio de Bohr, efecto fotoeléctrico, configuraciones electrónicas y propiedades periódicas, electrognegatividad (Pauling y Mulliken), energía reticular, momento dipolar: carácter iónico, configuraciones electrónicas moleculares (orden de enlace, energía de enlace...), hibridación, resonancia, enlaces de H, geometría molecular..., tipos de sólidos, gradación iónico-covalente...).
Estructura atómica
- Cálculo de la frecuencia de varias radiaciones a partir de sus longitudes de onda
- Radios de las órbitas de Bohr del deuterio
- Energía de ionización del deuterio
Configuraciones electrónicas
Propiedades periódicas
- Estimación de la energía de ionización del Na a partir de las de Li y K
- Predicción de las energías de ionización de B y N a partir de las de Li, Be y C
- Predicción de los radios covalentes de K y F conociendo sus radios iónicos
- Estimación del radio covalente del Cl conociendo el del P
Energía reticular
- Cálculo de la entalpía de la ionización conjunta del Li y el Cl
- Cálculo de la energía reticular del bromuro de potasio