El principio de Le Châtelier se suele asociar a la química, pero en realidad se puede aplicar a cualquier sistema en equilibrio sobre el que se realiza una perturbación. El principio establece que el sistema […]

El principio de Le Châtelier se suele asociar a la química, pero en realidad se puede aplicar a cualquier sistema en equilibrio sobre el que se realiza una perturbación. El principio establece que el sistema […]
Los iglús que fabrican los habitantes de regiones heladas como refugios son una prueba de que el hielo se puede utilizar como material de construcción. Ahora bien, sus prestaciones estructurales son limitadas, ya que es […]
Cuando hablamos de fluidos nos referimos a medios físicos que pueden cambiar de forma sin que surjan dentro de ellos fuerzas restitutivas que tiendan a recuperar la forma original. Eso es indicativo de que entre […]
Muchas disoluciones de polímeros tienen el comportamiento que se ve en la imagen. Se denomina endurecimiento por deformación y se debe a que dicha deformación reorienta las cadenas moleculares de tal manera que el material […]
Se llama material con memoria de forma a aquel que tras, sufrir una fuerte distorsión aparentemente permanente (plástica) de su forma, puede recuperarla si se le proporciona el estímulo adecuado (temperatura, campos magnéticos, pH, humedad…). […]
En los años 60 se planteó la necesidad de utilizar un combustible para naves espaciales que pudiera ser atraído hacia la cámara de combustión no por la inexistente gravedad, sino mediante un campo magnético. Lógicamente, […]
Una gran cantidad de la energía que producimos se desperdicia debido a la resistencia eléctrica, que genera calor. Pero en un material superconductor, la corriente eléctrica puede fluir sin resistencia. Hasta ahora los materiales superconductores […]
El premio Nobel de la Física 2020 se lo han llevado Andrea Ghez, Roger Penrose y Reinhardt Genzel por sus estudios cosmológicos (agujeros negros y objetos supermasivos). Tanto ella (cuata mujer que alcanza este galardón) […]
El D3O es un polímero formulado para la protección contra impactos gracias a sus propiedades de fluido no newtoniano. Por ser fluido se puede amoldar a otros cuerpos; por ser no newtoniano, dispersa muy bien […]
Un metal amorfo es, como su nombre indica, un material metálico que se caracteriza por no poseer una estructura cristalina, sino desordenada. En realidad, no se trata de metales puros, que sí son cristalinos, sino […]