domingo, 10 diciembre 2023

CATEGORÍA

MATERIALES

Ciencia, tecnología y desarrollo de Bolivia

Saúl J. Escalera » Recientemente, el presidente Morales ha hecho publicas sus quejas sobre el Viceministerio de Ciencia y Tecnología (VICyT) diciendo: Cuando el 2006 me...

Capacidad profesional y petroquímica en Bolivia

Saúl J. Escalera » Es mundialmente conocido que la industria petroquímica está en la cúspide de la industria hidrocarburífera mundial. Pero, sabemos que Bolivia nunca...

Ciencia, tecnología y litio en Bolivia

Saúl J. Escalera » Durante el pasado mes de Marzo el tema del aprovechamiento de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni ha sido analizado...

Uso de productos bolivianos para beneficiar el hierro nacional

Una de las operaciones previas que suele ser necesaria en todo proceso metalúrgico es la concentración de la mena (el mineral bruto, tal como...

Polímeros de uso médico

Cristóbal Hernández Martín » Existen polímeros sintéticos que se utilizan para actuar en organismos vivos mejorando o sustituyendo alguno de sus tejidos, órganos o funciones. Un...

Ciencia del presente, héroes del futuro

Eduardo Polo Cánovas » ¿Cuántos de nosotros hemos soñado con tener los poderes de nuestros héroes del comic? ¿Ser tan fuertes como Superman, ser invisibles, o...

Los cuasicristales y la proporción áurea

Xavier Puig Martinez » Recientemente se ha galardonado con el Nobel de Química al primer hombre que a través del microscopio electrónico ha visto una...

Litio: un metal escaso

Nancy Choquevillca Acha » El litio es el metal más ligero, con una densidad menor que la del agua. Es muy reactivo y en consecuencia...

Producción de amoniaco por el método de Haber-Bosch

Óscar Martínez Arias >> El amoniaco debe su nombre a los romanos, que lo encontraron cerca del templo de Amón, en la actual población de Luxor, Egipto. Aquel cristal blanco-grisáceo que los romanos llamaron “sal de Amón” era lo que hoy conocemos como cloruro amónico.

Últimos artículos