Saúl J. Escalera »
Recientemente, el presidente Morales ha hecho publicas sus quejas sobre el Viceministerio de Ciencia y Tecnología (VICyT) diciendo:
Cuando el 2006 me...
Saúl J. Escalera »
Es mundialmente conocido que la industria petroquímica está en la cúspide de la industria hidrocarburífera mundial. Pero, sabemos que Bolivia nunca...
Cristóbal Hernández Martín »
Existen polímeros sintéticos que se utilizan para actuar en organismos vivos mejorando o sustituyendo alguno de sus tejidos, órganos o funciones.
Un...
Eduardo Polo Cánovas »
¿Cuántos de nosotros hemos soñado con tener los poderes de nuestros héroes del comic? ¿Ser tan fuertes como Superman, ser invisibles, o...
Xavier Puig Martinez »
Recientemente se ha galardonado con el Nobel de Química al primer hombre que a través del microscopio electrónico ha visto una...
Óscar Martínez Arias >> El amoniaco debe su nombre a los romanos, que lo encontraron cerca del templo de Amón, en la actual población de Luxor, Egipto. Aquel cristal blanco-grisáceo que los romanos llamaron “sal de Amón” era lo que hoy conocemos como cloruro amónico.