domingo, 10 diciembre 2023

¿De qué están hechos los chalecos antibala?

Al azar

Maria Samaniego Recasens »

El kevlar o fibra de aramida es la respuesta a esta pregunta. Fue descubierto por la científica polaco-estadounidense Stephanie Kwolek. Kwolek fue una gran química que nació el 31 de julio de 1923 y murió el 18 de junio del 2014 a la edad de 90 años. Por supuesto, una gran pérdida para la comunidad científica. Kwolek empezó a trabajar en DuPont en 1946. Fue en DuPont donde descubrió el kevlar, que a día de hoy es solo fabricado por DuPont.

El kevlar esta formado por fibras compuestas a base de largas cadenas de poliparafenileno tereftalamida. Primero, para el proceso de producir kevlar se tiene que obtener poliparafenileno tereftalamida. Su estructura química proporciona pequeñas varillas que se unen muy cerca con la ayuda de enlaces de hidrogeno. Después tiene lugar un proceso llamado hilado en húmedo, donde es convertido en fibras, obteniendo así kevlar. Son esta interna estructura, regular y paralela, y el proceso en el que es convertido en fibras, los responsables de sus peculiares propiedades.

El kevlar es cinco veces más fuerte que el acero, pero a la vez es mucho más ligero; esta es la mayor característica que hace que sea tan importante. Es muy resistente a las altas y a las bajas temperaturas. No es muy bueno, sin embargo, cuando se habla de compresión.

Puede usarse de manera combinada, es decir, junto a otros materiales para aportar fuerza, o por sí solo.

El kevlar es mayoritariamente conocido por los chalecos antibalas, y gracias a él se han salvado muchas vidas. Si una bala impacta contra un chaleco antibalas hecho de kevlar, el material la detiene, por lo que provoca mucho menos daños, pudiendo salvar la vida de quien lo lleve.

Aparte de los chalecos antibalas, también es usado en filtros, correas, frenos, llantas, etc., de los automóviles, tanto particulares como los coches de carreras profesionales. En la industria aeroespacial el kevlar también está presente: construcción de aviones, barcos, trenes, cables de fibra óptica, vestimenta para bomberos, ropa para actividades extremas…


Más información:

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos