lunes, 11 diciembre 2023

Usos del poliuretano en construcción

Al azar

Juan Monroy Florenciano »

Una gran parte de los objetos que nos rodean están fabricados con poliuretano. Como por ejemplo la suela de los zapatos, el típico balón del fútbol, la cama en la cual descansamos, el aislamiento de nuestras viviendas etc…

Síntesis del poliuretano

Mediante la mezcla de un diisocianato, un poliol y un activador obtenemos el famoso poliuretano. El activador se libera junto al calor de la reacción dándole a la famosa espuma un volumen aproximadamente 40 veces superior al componente en estado líquido.

Hay dos tipos de poliuretanos o dos formas de clasificarlos dependiendo la estructura molecular, tendrá un comportamiento diferente con la temperatura.

  • Poliuretanos termoestables: los más habituales son las espumas, que se utilizan para aislamiento.
  • Poliuretanos termoplásticos: pinturas, selladores suela de calzados, preservativos, industria del automóvil, construcción y en múltiples aplicaciones más.

Aquí nos vamos a centrar en la aplicación del poliuretano en la construcción.

Estos tipos de materiales suponen una aplicación económica en el mundo del ladrillo, tienen la función de aislantes El nivel de aislamiento térmico que ofrece una capa de esta espuma equivale a materiales mucho más amplios, densos y costosos.

Método de aplicación

Puede ser aplicada como aislamiento térmico con rangos de temperaturas que oscilen entre -50 ·C y superiores a 100 ·C positivos, se utiliza en paredes, suelos, techos y cubiertas tanto para exterior como interior. En aplicaciones donde la espuma rígida está expuesta a la intemperie se debe proteger de los rayos ultra violetas.

Al ser tan fácil de aplicar hace que esta técnica de trabajo este en pleno apogeo, entre ella cabe destacar que esta aplicación no presenta fisuras ni juntas, es un aislamiento continuo, posibilita el acceso a lugares difíciles y tiene una buena adherencia al substrato, es auto adherible y consigue su objetivo con una sola aplicación. Rapidez de ejecución y movilidad, permite trabajar con materiales no voluminosos y el operario se puede desplazar rápidamente en la zona de trabajo.

Es un producto químicamente neutro y resistente a todo tipo de materiales y condiciones fisicoquímicas, en definitiva que posee las características necesarias para la construcción.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos