El Papa Francisco (nacido Jorge Mario Bergoglio) se tituló en 1957 como técnico químico en la actualmente denominada Escuela Técnica Nº 27 de Buenos Aires. En la imagen junto a estas líneas podemos ver al papa (a la derecha) junto a dos compañeros con su bata o guardapolvo de laboratorio. Nos ha facilitado la fotografía el Sr. Romeo Dimarco, que terminó sus estudios de técnico químico en aquella institución en 1972. Dimarco nos cuenta que recuerda que Bergoglio, ya eclesiástico, visitaba de vez en cuando su antiguo colegio y hablaba con los estudiantes.
Esta entidad educativa se fundó en 1948 como Escuela Técnica de Oficios e Industrias de la Alimentación. A los dos años de su funcionamiento, José Bergoglio, padre del Sumo Pontífice, creó una “asociación cooperadora” para favorecer a la institución, la cual en 1952 adoptó la especialidad de Industrias Químicas y pasó a llamarse Escuela Industrial Nº 12..
Probablemente fue entonces cuando entró en ella el joven Jorge Mario Bergoglio, que entonces tendría 15 o 16 años. A mediados de los 60 el Centro fue ampliado para poder acoger al creciente número de alumnos que se querían matricular, cambiando su nombre por el de ENET Nº 27 Hipólito Yrigoyen.
Las imágenes que van más abajo figuran en el sitio de la Escuela Técnica Hipólito Yrigoyen número 27. Es posible que el Centro haya cambiado mucho desde que estudió en el Papa. Desde luego, los equipos de los que ahora disponen los alumnos en los laboratorios sin duda no existían en su época de alumno de allí. Pero probablemente el “aire” de las estancias no haya variado demasiado.
El lema de la Escuela Técnica Nº 27 es Desde 1948 formando Técnicos Químicos:
Ahora quizá debieran cambiarlo por este otro: