domingo, 4 junio 2023

Determinación potenciométrica de los pKa de un ácido diprótico débil

Al azar

>> Más prácticas de laboratorio <<


Cuando se valora un ácido diprótico desconocido con una base fuerte y se representa la curva de valoración (pH frente a volumen de la basa añadido), en la propia curva se pueden encontrar unos puntos que nos dan directamente los pKa del ácido. Más información sobre la teoría, aquí:  https://triplenlace.com/2012/12/09/potenciometria-iii-aplicaciones-en-quimica/.

Se trata de medir las constantes de disociación de un ácido diprótico débil desconocido mediante su valoración potenciométrica con una base. La valoración permitirá determinar también el peso molecular del ácido. Complementariamente, lxs alumnxs aprenderán a derivar funciones empíricas de las que solo se dispone de un conjunto discreto de valores mediante el método de las diferenciales finitas. Se necesita para realizar la práctica un pHmetro o potenciómetro.


>> Más prácticas de laboratorio <<

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos