lunes, 2 octubre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2016 (1s) | Soluciones de las preguntas 5, 6 y 7

Al azar

(TEMA 4) 5. Cuando se dice que el espectro de emisión atómica de un elemento químico es discontinuo, se quiere dar a entender que…

(A). está formado por una serie de rayas oscuras.
(B). a veces se produce y otras no, dependiendo de las condiciones.
(C). la emisión es intermitente.
(D). solo se emiten fotones de frecuencias determinadas.

Solución: D. A diferencia de la luz solar o de una lámpara, que se pueden considerar continuas en el sentido de que están formadas por fotones de muy variadas frecuencias dentro de determinado intervalo, los espectros de emisión de los elementos son discontinuos porque reflejan la emisión de un conjunto de fotones de frecuencias muy concretas. Estos espectros están formados de rayas “de luz”; los de rayas oscuras son los de absorción.


(TEMA 5) 6. La energía de los niveles electrónicos del átomo de hidrógeno…

(A). solo depende del número cuántico principal.
(B). depende de los números cuánticos n y l.
(C). depende de los números cuánticos n, l y m.
(D). depende de los números cuánticos n, l, m y s.

Solución: A. La energía del átomo de hidrógeno y todos los “hidrogenoides” (los que tienen un solo electrón) solo depende de n porque este es el único número cuántico que aparece en su expresión.


(TEMA 5) 7. En los átomos polielectrónicos la función de onda total puede expresarse a partir de las funciones de onda de cada electrón…

(A). sumándolas.
(B). restándolas.
(C). multiplicándolas.
(D). integrándolas entre 0 e infinito.

Solución: C. Una buena aproximación es considerar la función de onda total como el producto de las funciones de onda de cada electrón. Por ejemplo, cuando se escribe dice 1s2 se quiere expresar (1s)(1s).


- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos