(TEMA 1) 1. En la reacción de formación del dióxido de nitrógeno (NO2) en fase gaseosa a partir de nitrógeno (N2) y oxígeno (O2) en las mismas condiciones de presión y temperatura y supuesto comportamiento ideal…
(A). se combinarán volúmenes iguales de nitrógeno y oxígeno.
(B). se combinará medio volumen de oxígeno por cada volumen de nitrógeno.
(C). se formarán dos volúmenes de dióxido de nitrógeno por cada volumen de oxígeno.
(D). Ninguna de las demás afirmaciones es correcta.
Solución: D. La reacción de formación del dióxido de nitrógeno a partir de nitrógeno y oxígeno en forma gaseosa puede formularse así: N2 + 2O2 ⟶ 2NO2. Cada molécula de nitrógeno reacciona con dos moléculas de oxígeno para formar dos moléculas de dióxido de nitrógeno. Por lo tanto, como cada molécula de gas ocupa el mismo volumen (si hablamos de gases que se comporten idealmente, se entiende) cada volumen V de nitrógeno que reacciona necesita un volumen 2V de oxígeno para formar un volumen 2V de dióxido de nitrógeno, todos ellos medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura.
(TEMA 2) 2. ¿Cómo se puede escribir la reacción de formación de cloruro de calcio sólido a partir de cloro gaseoso y calcio?
(A). Ca(s) + 2 Cl(g) ⟶ CaCl2(s)
(B). Ca+(l)+ Cl–(g) ⟶ CaCl(s)
(C). Ca(s) + Cl2(g) ⟶ CaCl2(s)
(D). Ca(s) + Cl(g) ⟶ CaCl(s)
Solución: D. A temperatura ambiente el elemento químico cloro se halla en forma de gas diatómico Cl2 y el calcio es sólido y se puede representar por Ca. Una reacción de formación se construye escribiendo como reactivos los elementos químicos que forman parte del producto tal como que se hallan a temperatura ambiente. La reacción de formación pedida es, pues: Ca(s) + Cl2(g) ⟶ CaCl2(s).