Los iglús que fabrican los habitantes de regiones heladas como refugios son una prueba de que el hielo se puede utilizar como material de construcción. Ahora bien, sus prestaciones estructurales son limitadas, ya que es […]

Los iglús que fabrican los habitantes de regiones heladas como refugios son una prueba de que el hielo se puede utilizar como material de construcción. Ahora bien, sus prestaciones estructurales son limitadas, ya que es […]
Cuando hablamos de fluidos nos referimos a medios físicos que pueden cambiar de forma sin que surjan dentro de ellos fuerzas restitutivas que tiendan a recuperar la forma original. Eso es indicativo de que entre […]
Muchas disoluciones de polímeros tienen el comportamiento que se ve en la imagen. Se denomina endurecimiento por deformación y se debe a que dicha deformación reorienta las cadenas moleculares de tal manera que el material […]
Se le da el nombre de coloide a los sistemas consistentes en una mezcla de sustancias que se encuentran en dos o más fases. Una de las fases se dice que es continua, pues ocupa […]
Se llama material con memoria de forma a aquel que tras, sufrir una fuerte distorsión aparentemente permanente (plástica) de su forma, puede recuperarla si se le proporciona el estímulo adecuado (temperatura, campos magnéticos, pH, humedad…). […]
Lo que coloquialmente se conoce como gomaespuma (gomapluma en algunos países hispanoamericanos) se denomina más técnicamente espuma de poliuretano. Se trata de un producto con muchas aplicaciones por sus excelentes propiedades de aislamiento térmico, baja […]
En los años 60 se planteó la necesidad de utilizar un combustible para naves espaciales que pudiera ser atraído hacia la cámara de combustión no por la inexistente gravedad, sino mediante un campo magnético. Lógicamente, […]
Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Madame Curie, tuvo dos hijas con su marido, Pierre Curie: Irène (nacida en 1897) y Ève (n. 1904). Irène se casó con Jean Frédéric Joliot; Ève lo hizo con […]
Tras descubrirse el grafeno en 2004 se desarrollaron diversos métodos de producción. Una forma es exfoliar grafito para obtener monocapas de grafeno, pero ello requiere el uso de disolventes o tratamientos de cizallamiento, sonicación o […]
Los vidrios fotocromáticos son materiales que tienen la propiedad de poder pasar de un estado 1 a un estado 2 si les llega luz, y volver del 2 al 1 si la luz desaparece. Es […]