domingo, 1 octubre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Septiembre 2020 | Soluciones de las preguntas 20 y 21

Al azar


20. En general, las fuerzas de cohesión en los sólidos covalentes, iónicos y moleculares siguen este orden de fortaleza:

(A). covalentes > iónicos > moleculares
(B). iónicos > moleculares > covalentes
(C). moleculares > covalentes > iónicos
(D). iónicos > covalentes > moleculares

Solución: A. De los tres, en los cristales moleculares es donde se da menos cohesión entre las partículas que los constituyen porque estas están unidas entre sí por fuerzas de Van der Waals (por eso, los solidos moleculares tienen a sublimar fácilmente, como el I2). Y entre los iónicos y covalentes (o atómicos), las fuerzas de cohesión son mayores en general en estos últimos. Compárese, por ejemplo, el diamante (sólido covalente) con la sal común (NaCl, sólido iónico). 


21. Una de las siguientes proposiciones contradice las reglas de Fajans:

(A). El NaCl debería tener un punto de fusión más alto que el CaCl2.
(B). El MgCl2 debería tener un punto de fusión más bajo que el BaCl2.
(C). El CaF2 debería tener un punto de fusión más bajo que el CaBr2.
(D). El CuCl debería tener un punto de fusión más bajo que el NaCl.

Solución: C. Una de las reglas de Fajans dice que el punto de fusión es mayor cuanto menor es el volumen del anión al comparar sales del mismo catión e igual carga del anión. En el caso de CaF2 y CaBr2, el anión F es de menor volumen que el Br. Por lo tanto, el punto de fusión de CaF2 debe ser mayor según esa regla.


- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos