domingo, 3 diciembre 2023

Potasio y agua: explosión o solo llama

Al azar

Los ácidos fuertes (HA) reaccionan con los metales (M) produciendo hidrógeno:

2HA + M  → 2MA + H2

(Hemos supuesto que M es monovalente.)

Como se sabe, al agua (H2O) es una especie química anfótera, es decir, que puede actuar como ácido o como base, dependiendo a qué se enfrente. Por su parte, los metales alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs y Fr) son muy básicos. Por ello, cuando se combinan con agua exacerban el carácter ácido de esta y puede darse la siguiente reacción análoga a la anterior:

2H2O + 2K  → 2KOH + H2

(Como ejemplo, hemos tomado el metal alcalino K.) Esta reacción es tan exotérmica que el H2 que se forma se puede inflamar e incluso explotar. De hecho lo hace cuando se eligen para hacer el experimento el K, el Rb o el Cs, aunque no con el Na y el Li. Lo podemos comprobar en el vídeo que encabeza esta entrada.

Ya ven que no es muy seguro combinar un metal alcalino con agua.

Sin embargo, existe un procedimiento un poco menos peligroso y más vistoso. Se trata de añadir poca agua y, en cambio, cierta cantidad de éter (dietil éter o éter etílico), H3C-CH2-O-CH2-CH3. Cuando se emplea potasio, el hidrógeno generado en la reacción exotérmica inflama espontáneamente al éter, como puede verse en este vídeo:

Los productos de la reacción son KOH, CO2 y H2O. Estas dos últimas especies provienen de la combustión del éter y del H2 en presencia del oxígeno del aire.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos