lunes, 11 diciembre 2023

¿Curar el cáncer con biomateriales?

Al azar

Débora María Pérez Almeida »

Hace unos años pensar en la lucha exitosa contra el cáncer era algo lejano y tedioso. Hoy en día es posible pensar que algún día se curará el cáncer igual que se cura una gripe.Esta idea ha surgido gracias a los biomateriales, más concretamente en las biocerámicas.

Las biocerámicas se están usando hace tiempo para reparar huesos y dientes. Seguro que todos conocemos a alguien de nuestro entorno que lleve un implante de hueso, como personas mayores con osteoporosis con alguna zona de hueso rota.

Ahora mismo los científicos tienen las miradas puestas en las nanoparticulas cerámicas para tratar el cáncer.

Actualmente el tratamiento para el cáncer consiste en medios muy tóxicos que afectan tanto a las células tumorales como a las sanas, por su baja especificidad. Para colmo, en muchos casos solo lo ralentizan.

No obstante  estas nanopartículas inducirán de forma selectiva la muerte de las células tumorales, respetando las zonas sanas, disminuyendo el tiempo de tratamiento, los costes y la toxicidad.

Lo que intentan conseguir es una terapia focalizada, menos cantidad y más selectividad. Esto lo están consiguiendo sintetizando nanopartículas cerámicas funcionalizadas que se adhieran solo al tumor y cargadas con el fármaco, de modo que con un estímulo externo sean capaces de soltar dicho fármaco y erradicar las células tumorales.

Estas nanopartículas deben ser sólidos estables, con poros pequeños (2-3 nm), con gran superficie específica y fácil funcionalización. Deben poder encerrar el fármaco hasta que llegue al tumor y abrirse por un estimulo exterior.

Para ello a la biocerámica se le introduce una hebra de ADN y se carga con el fármaco. Estas hebras se hibridan, y la magnetita sirve como “tapón”, que luego con un estímulo de un campo magnético se abre y desprende el fármaco.

Para poder asegurarse que llega al tumor, la nanopartícula cargada con el fármaco se funcionaliza con ligandos de vectorización que lo llevan a la célula cancerígena.

Para poder hacer el seguimiento, se cargan con sustancias fluorescentes para saber cuando las nanopartículas llegan a las zonas afectadas por el tumor. Ahí el médico introducirá el estimulo y se liberará el fármaco solo en la zona a tratar.

Gracias a los avances de nuestro siglo hemos aumentado la esperanza de vida, pero a veces estos logros y la gran industrialización ha fomentado el desarrollo de cáncer. Sin embargo ahora otro avance ha sido capaz de mejorar otra enfermedad en auge en este siglo, el cáncer. Algún día recordaremos el cáncer y las personas que se ha llevado consigo como hoy recordamos el cólera o la gripe.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos