>> Más problemas de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente <<
Se sospecha de la existencia de un vertido de detergentes a la aguas de un río. Para comprobarlo se llevaron a cabo análisis de fosfatos inorgánicos (PO43–) en dichas aguas, mediante el método espectrofotométrico basado en la formación del ácido fosfovanadomolíbdico PO4(NH3)3VONH4·11 H2O, de color amarillo, soluble en agua. La intensidad del color se mide fotométricamente a 420 nm. Para la preparación de una curva de calibrado se pipetean alícuotas de la disolución de trabajo de forma que la concentración final esté comprendida entre 1 y 25 ppm (ver tabla); se agregan 40 ml de la disolución de vanadomolibdato amónico a cada una de ellas y se llevan a 100 ml con agua destilada. En el caso de las muestras se tomaron 50 ml de agua del río de diferentes puntos y a cada una se añadieron 40 ml de la disolución de vanadomolibdato amónico y se enrasó con agua destilada a 100 ml.
Todas las disoluciones preparadas se dejaron en reposo 2 minutos, para que se desarrollara el color, y se midió la absorbancia a 420 nm frente a un blanco de reactivo preparado en idénticas condiciones en ausencia de fosfato.
a) Representar en papel milimetrado los datos y trazar la mejor recta que se adapte a los datos experimentales dados.
b) Determinar la ecuación para la relación entre las señales de absorbancia y concentración de fosfatos, encontrar los parámetros estadísticos del calibrado: ordenada en el origen, valor de la pendiente, y el coeficiente de correlación.
c) Calcular la cantidad de fosfatos encontrados en las distintas muestras analizadas expresada en ppm de fosfatos.
>> Más problemas de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente <<