20. Una de las siguientes proposiciones contradice las reglas de Fajans:
(A). El NaCl debería tener un punto de fusión más alto que el CaCl2.
(B). El MgCl2 debería tener un punto de fusión más bajo que el BaCl2.
(C). El CaF2 debería tener un punto de fusión más bajo que el CaBr2.
(D). El CuCl debería tener un punto de fusión más bajo que el NaCl.
Solución: C. Una de las reglas de Fajans dice que el punto de fusión es mayor cuanto menor es el volumen del anión al comparar sales del mismo catión e igual carga del anión. En el caso de CaF2 y CaBr2, el anión F– es de menor volumen que el Br–. Por lo tanto, el punto de fusión de CaF2 debe ser mayor según esa regla.
21. Si solo se conoce la tendencia general de los puntos de fusión de los sólidos cristalinos en función de su tipo (iónico, metálico, metálico, molecular), ¿se podría indicar con certeza cuál de las siguientes sustancias tiene más alto punto de fusión (p. f.): MgO, Mo, SO3, SiO2?
(A). Sí, el p.f. más alto sería el del sólido atómico (SiO2, cuarzo
(B). Sí, el orden sería p. f. (MgO) > p. f. (SiO2) > p. f. (Mo) > p. f. (SO3)
(C). Sí, porque el p. f. es inversamente proporcional al número de oxígenos.
(D). No.
Solución: D. Los puntos de fusión de las sustancias dadas son: MgO (sólido iónico): 2852 oC; Mo (metal): 2623; SiO2 (cuarzo; sólido de red covalente): 1713 oC; SO3 (sólido molecular): 17 oC. Por supuesto, no hay que conocer estos datos para responder a la pregunta. Lo que sí hay que saber es que tenemos un metal (Mo) y que los metales tienen puntos de fusión muy variables (por ejemplo, el mercurio funde a –39 oC y el W a 3410 oC). Con solo ese conocimiento no podemos garantizar si el punto de fusión de este metal concreto será mayor o menor que el del compuesto iónico y el sólido atómico que nos dan, tipos de sólidos, ambos, que suelen tener puntos de fusión muy altos (aunque tampoco se puede decidir de ese simple conocimiento general cuál lo tendría más alto de los dos). Si nos hubieran preguntado por la sustancia con punto de fusión más bajo, entonces sí que podríamos dar, con nuestros conocimientos, una respuesta que tendría muchas probabilidades de ser correcta: el SO3, ya que se trata de un sólido molecular y los puntos de fusión de los sólidos moleculares son bajos o muy bajos.