18. ¿Cuál de estas moléculas experimenta fuerzas de orientación?
(A). Amoniaco
(B). Tetracloruro de carbono
(C). Dióxido de carbono
(D). Acetileno (etino)
Solución: A. Las fuerzas de orientación son interacciones entre moléculas polares, es decir, que tienen un momento dipolar permanente. No sucede así en el CO2 o el HC≡CH porque son lineales y los momentos dipolares opuestos se compensan, ni en el CCl4 porque es tetraédrica. Esto es fácil de entender gráficamente considerando un tetraedro que inscribiremos dentro de un cubo:

Suponiendo que el átomo central (A) sea más electronegativo que los periféricos (E), los momentos dipolares de enlace correspondientes a los cuatro enlaces A–E se pueden representar así:

Los cuatro vectores, lógicamente, tienen el mismo módulo, ya que los cuatro enlaces A–E son iguales (la longitud que se les ha dado en la figura es arbitraria). Sumando los dos vectores que apuntan hacia la cara superior del cubo y sumando los dos que apuntan a la cara inferior se obtienen estas resultantes:

Lógicamente, ambas resultantes tienen el mismo módulo y dirección, pero sentido opuesto. Por lo tanto, la suma de esos dos vectores es cero.
Pero la molécula NH3 tiene la siguiente estructura:

cuya simetría no compensa los momentos dipolares N–H.
19. Una sola afirmación sobre el complejo [Pt(NH3)5Cl]Br3 es verdadera.
(A). Su nombre es bromuro de pentaammincloroplatino(IV).
(B). Tiene 9 ligandos.
(C). El ion central el Cl.
(D). En la segunda esfera de coordinación se hallan 3 moléculas de amoniaco.
Solución: A. El complejo propiamente es lo que está escrito dentro del corchete. Lo que está fuera (tres iones Br–) forman la segunda esfera de coordinación. El ion central es el único elemento metálico existente, que es el Pt. Este está rodeado de 6 ligandos (5 moléculas de amoniaco y un ion cloruro) que forman la primera esfera de coordinación. El nombre que se propone es correcto.