(TEMA 8) 12. ¿Dentro de la teoría de Lewis cabe considerar que en algunos casos uno solo de los átomos aporte el par de electrones necesario para formar un enlace covalente?
(A). No, nunca.
(B). Sí, de hecho es lo que propone la teoría como medio de formación de todos los enlaces covalentes.
(C). Sí, en el enlace coordinado.
(D). Solo en el caso en que se formen enlaces cuádruples.
Solución: C. En la gran mayoría de los casos, cada átomo enlazado aporta electrones para formar el enlace, pero en determinados casos el enlace se explica considerando que solo los aporta uno de los átomos. No tiene por qué tratarse de un enlace cuádruple (que, por lo demás, es muy raro).
(TEMA 8) 13. El momento dipolar total de una molécula poliatómica es…
(A). el producto de la carga de la molécula por su tamaño.
(B). la suma de los momentos dipolares de todos sus enlaces.
(C). la media de los momentos dipolares de todo sus enlaces.
(D). siempre nulo (por compensación de momentos dipolares individuales).
Solución: B. El momento dipolar (producto de carga por distancia) es una magnitud vectorial. A cada enlace se puede asociar un momento dipolar. El total será la suma vectorial de todos ellos (no la media). Por supuesto, no tiene por qué ser nulo; de hecho, no lo es la mayoría de las veces.
(TEMA 9) 14. Considérense las posibles especies He2 y He2+ y dígase cuál de las siguientes afirmaciones es falsa según la teoría de orbitales moleculares:
(A). La especie He2 es más estable que la especie He2+.
(B). La molécula de He2 no puede ser estable.
(C). La especie He2+ puede existir.
(D). El orden de enlace en He2+ es 0,5.
Solución: A. El orden de ocupación de los dos únicos orbitales moleculares que tenemos que considerar aquí es: σ1s < σ1s*. En la formación de la teórica molécula de He2 cada átomo de He aporta dos electrones. Hay que colocar, pues, cuatro, que quedarían así: (σ1s)2 (σ1s*)2. Por lo tanto, el orden de enlace sería (2 – 2) / 2 = 0 y dicha molécula no existiría. Sin embargo, el catión He2+ se obtendría retirando un electrón (lógicamente, del orbital más energético, que es el antienlazante), con lo cual la configuración electrónica molecular quedaría: (σ1s)2 (σ1s*)1, por lo que el orden de enlace sería (2 – 1) / 2 = 0,5, y la existencia de dicho catión molecular sería teóricamente posible (y lo es).
(TEMA 9) 15. ¿Cual de las siguientes moléculas presenta un orden de enlace más alto?
(A). N2
(B). O2
(C). H2
(D). Ne2
Solución: A. No es preciso escribir la configuración electrónica molecular de estas moléculas; basta recurrir a las estructuras de Lewis para comprobar que en el N2 es previsible un enlace triple, en el O2 uno doble y en el H2 uno simple. En cuanto al Ne2 es esperable un orden de enlace 0 (ya se sabe que estos elementos “nobles” difícilmente se enlazan y que a temperatura ambiente son gases monoatómicos).