(TEMA 12) 20. Una característica muy definitoria de los sólidos iónicos es que forman cristales…
(A). cuyas partículas unitarias son moléculas discretas (e incluso átomos) que están unidas unas a otras por fuerzas intermoleculares.
(B). cuyas partículas son iones positivos embebidos en una “nube” o “mar” de electrones.
(C). constituidos por iones positivos y negativos alternados.
(D). constituidos por átomos unidos unos a otros por enlaces covalentes.
Solución: C. Los sólidos cuyas partículas son iones positivos embebidos en una “nube” o “mar” de electrones se llaman metálicos; los constituidos por átomos unidos unos a otros por enlaces covalentes son los atómicos; y los constituidos por partículas unitarias son moléculas discretas (e incluso átomos) que están unidas unas a otras por fuerzas intermoleculares son los sólidos moleculares.
(TEMA 12) 21. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones de acidez es correcta?
(A). HF < HCl < HBr < HI
(B). HI < HBr < HCl < HF
(C). HF < H2O < NH3 < CH4
(D). NH3 < CH4 < HF < H2O
Solución: A. Una de las respuestas dice que HF es menos ácido que NH3, cosa incierta pues NH3 es una base. Otra dice que HF es menos ácido que el agua, lo que también es claramente incorrecto. Entre las dos restantes, la correcta es la que indica una menor acidez entre los ácidos hidrácidos de los halógenos (HX) en el orden HF < HCl < HBr < HI pues en dicho orden la energía de enlace disminuye y, por tanto, el protón se libera más fácilmente en HI que en HF.