Las estrellas pobres en metales son objetos astronómicos muy raros pero muy interesantes porque se ha defendido que ofrecen condiciones más favorables para el surgimiento de vida compleja que las estrellas que contienen cantidades grandes de elementos pesados. Esto es así porque, según parece, la metalicidad de una estrella está relacionada con la capacidad de sus planetas de rodearse de una capa protectora de ozono.
Pues bien, un equipo internacional de astrónomos ha comprobado que la estrella SPLUS J1424−2542 es extremadamente pobre en metales. Para ello han usado herramientas del observatorio chileno Gemini Sur. La estrella es poco masiva (0,84 masas solares aproximadamente), una edad de unos 10 mil millones de años y una temperatura de unos 4762 K. Los investigadores estudiaron la abundancia de 36 elementos químicos, desde carbono hasta torio.
El estudio ha concluido que muy probablemente la estrella se formó a partir de una nube de gas debida a la explosión de supernova de una estrella libre de metales y la fusión de estrellas de neutrones binarias.
Gemini Sur
El observatorio Gemini Sur cuenta con un telescopio ópticos/infrarrojos de 8,1 metros y en el trabajan principalmente científicos de Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Brasil, Argentina y Chie. Se halla en Cerro Pachón a 2700 metros, en unas excelentes condiciones de aire muy seco y despreciables capas de nubes.
Referencia
Vinicius M. Placco et al, SPLUS J142445.34-254247.1: An R-Process Enhanced, Actinide-Boost, Extremely Metal-Poor star observed with GHOST, arXiv (2023). DOI: 10.48550/arxiv.2310.17024.