domingo, 1 octubre 2023

Loros: sexo y alcohol

Alcoholes alifáticos como feromonas

Al azar

Lara Vázquez Martín »

En un estudio publicado en 2008, tres científicos chinos demostraron que la especie de pequeños loros australianos Melopsittacus undulatus segregan alcoholes alifáticos para aumentar su atractivo sexual vía olfativa.

La mayoría de las aves poseen una glándula llamada uropígea (más comúnmente, glándula del acicalamiento) que secreta un aceite para la limpieza e impermeabilización de las plumas. El aceite consiste en unas ceras denominadas uropigioles. El ave, frotando su cabeza contra la glándula, las extiende por todo el cuerpo.

Estos investigadores analizaron secreciones uropigiales de loros de la especie mencionada e identificaron, además de dichas ceras, ácido hexadecanoico y los alcoholes heptadecanol (17 átomos de carbono), octadecanol (18), nonadecanol (19), eicosanol (20) y eneicosanol (21), compuestos que tienen las mismas propiedades químicas que los que actúan como feromonas en algunos insectos y roedores.

Cuando los científicos presentaban a una hembra dos recipientes en cuyo interior se encontraban sendos machos y cuyas paredes exteriores habían sido rociadas con este tipo de compuestos en diferente concentración, la hembra se dirigía al recipiente en el que los alcanoles estaban más concentrados, demostrándose así su propiedad de feromonas.

Todo esto no quiere decir que la hembra se guíe simplemente por el olor. Se introdujo a un macho en un recipiente que no se roció con alcanoles y al lado se puso un recipiente vacío pero que olía a estos compuestos químicos. Como es de esperar, la hembra eligió el recipiente donde estaba el ave.


Fuente

J. X. Zhang et al. Nat Prec (2008). DOI: 10.1038/npre.2008.2305.1

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos