domingo, 4 junio 2023

Contenido de Cu en una roca por espectrofotometría y cálculo de los límites de detección y cuantificación

Al azar

>> Más problemas de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente <<

La determinación de Cu en una roca se realiza de la siguiente forma: 0,2554 g de muestra se disuelven convenientemente y la disolución obtenida se enrasa en un matraz de 250 mL. 10,0 mL de esta disolución se tratan con un agente reductor para reducir el Cu2+ a Cu+, y se enrasan a 50,0 mL. Una alícuota de 25,0 mL se hace reaccionar con el reactivo neocuproína y se vuelve a llevar a 50,0 mL. El complejo formado Cu-neocuproína se extrae de esta disolución con 30,0 mL de alcohol amílico y se mide su absorbancia a una longitud de onda (λ) de 455 nm, utilizando cubetas de paso óptico de 1 cm. El valor de la absorbancia obtenida fue de A455 = 0.401 ± 0.001 (el valor del blanco espectrofotométrico fue de A455 = 0.043 ± 0.003).

Las absorbancias de las disoluciones de referencia son las siguientes:

Cu patrón (mg/L) A455
0,00 0,043 ± 0,003
0,80 0,138
1,60 0,242
3,20 0,440
6,40 0,835
Determinar:
a) la concentración de Cu en la roca;
b) los límites de detección y de cuantificación del método utilizado, expresados en ppm.

>> Más problemas de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente <<

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos