lunes, 29 mayo 2023

Fundamentos de Quimiometría (errores, rectas de calibración, método de adición de patrones)

Al azar

>> Más temas de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente <<

Es imposible hacer una medida exacta: todas adolecen de errores. (Por eso, a menudo es absurdo dar resultados con muchas cifras significativas, que son todas las que se escriben excepto los ceros a la izquierda; por eso se recomienda eliminar las cifras no significativas y redondear el número resultante).

En general, los errores se pueden clasificar en sistemáticos y aleatorios. Los primeros se producen siempre en el mismo sentido (por exceso o por defecto) y se pueden corregir mediante calibraciones. Los segundos son más esenciales y suelen ser inevitables (como el ruido instrumental), aunque suelen poder corregirse haciendo varias medidas y tomando la media.

No hay que confundir precisión con exactitud. Una serie de medidas es exacta cuando su media está cerca del valor verdadero. Y es precisa si, aunque la media no esté cerca del valor verdadero, las medidas son siempre más o menos las mismas (es decir, la desviación típica de la serie es pequeña). Un instrumento preciso siempre da la misma medida de una variable de una muestra concreta (por ejemplo, la concentración de un analito en ella), si bien esa medida puede ser errónea debido a errores sistemáticos.

Los instrumentos no pueden medir concentraciones por debajo de cierto umbral; a ese umbral de le denomina límite de detección. También cabe hablar del límite de determinación o cuantificación, que se toma como un valor un poco superior al límite de detección por prudencia.

Para mediar concentraciones de analitos por técnicas instrumentales deben trazarse previamente las correspondientes rectas de calibración con patrones de distintas concentraciones del analito objeto de estudio. Un método útil para tratar de minimizar los típicos efectos de matriz (la matriz es todo lo que acompaña al analito en la muestra) es el de la adición de estándares.


- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos