lunes, 2 octubre 2023

Química de las uñas y los esmaltes de uñas

Al azar

Las uñas están formadas por células muertas. Entre los muchos compuestos químicos que las forman destaca la queratina, que es una proteína fibrosa y rica en azufre de gran dureza (compite con la de la quitina que forma el exoesqueleto de los artrópodos). También contienen pequeñas cantidades de calcio, hierro y zinc.

Otro componente importante son los fosfolípidos, que otorgan flexibilidad a la uña. Los fosfolípidos constituyen una parte importante de las membranas celulares. Como son parcialmente permeables, dejan pasar el agua, y eso explica que las uñas se ablanden cuando se mojan. Los productos de limpieza como el jabón líquido, la lejía y el amoníaco pueden volver las uñas secas y quebradizas porque afectan a esos fosfolípidos.

Las uñas contienen agua, pero no mucha: entre un 7% y un 12% (la mitad que la córnea).

Esmaltes

El esmalte de uñas más común está formado por nitrocelulosa y otros ingredientes:

  • Un disolvente como el acetato de butilo o de etilo o algún tipo de alcohol; al evaporarse deja una película brillante de nitrocelulosa.
  • A veces también se añaden resinas que confieren profundidad, brillo y dureza a la película de esmalte. Una resina común para este uso es la tosilamida-formaldehído.
  • Un plastificante como el alcanfor también es muy adecuado porque da flexibilidad a las uñas y reducen la posibilidad de que se agrieta o quiebren. chip. Los plastificantes se unen a las cadenas poliméricas de las uñas y aumentan la distancia entre ellas.
  • El pigmento da color al esmalte. Su variedad es muy grande. Algunos emplean óxidos de hierro (probablemente la Humanidad ha usado óxidos de hierro desde siempre como pigmentos; prueba de ello es que el color rojo de las pinturas prehistóricas es de óxido de hierro).
  • Minerales nacarados como el dióxido de titanio o la mica hacen más atractivo el esmalte. Otros aditivos producen efectos especiales.
  • Algunos esmaltes contienen también espesantes como el mineral hectorita o sales de estearalconio, y sustancias que ayudan a prevenir la decoloración cuando el esmalte se expone a la luz solar, como la benzofenona.

Quitaesmalte

El quitaesmalte es un disolvente capaz de retirar el esmalte de la uña. Los primeros quitaesmaltes eran básicamente acetona. Ahora suele emplearse acetato de butilo o etilo (es decir, los propios disolventes con los que se fabrica el esmalte) con un poco de alcohol isopropílico. Otras formulaciones incluyen acetona, gelatina, glicerina, etanol, esencia de aloe vera, vitaminas, ácidos grasos

Dicen que se obtiene un buen quitaesmalte casero mezclando alcohol y azúcar molida.

Uñas artificiales

Las uñas artificiales o extensiones de uñas se fabrican habitualmente de polimetacrilato de metilo (“vidrio acrílico”), resinas poliméricas o plásticos reforzados con fibra de vidrio.

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos