lunes, 2 octubre 2023

Ciertos hongos comen plástico si no encuentran madera

Al azar

La participación de microorganismos en la degradación del polietileno de baja densidad se lleva estudiando desde hace tiempo en todo el mundo. Se han identificado centenares de especies de hongos y bacterias que son capaces de descomponer diferentes tipos de plástico. Recientemente se está prestando interés a los hongos que descomponen la madera dura. En esa línea, un equipo de biólogos vegetales y moleculares de las universidades de Kelaniya y Peradeniya, en Sri Lanka, ha comprobado que muchos tipos de hongos de este tipo pueden descomponer el polietileno con relativa facilidad.

Los investigadores evaluaron muchas muestras de hongos aislados de maderas duras en descomposición que mostraban una buena actividad enzimática de despolimerización. Seleccionaron 22 hongos de este tipo que cultivaron con láminas del plástico en presencia y ausencia de madera como fuente de carbono durante 45 días. La degradación se midió por pérdida de peso (debido a la formación de gases), cambios en las propiedades de tracción, cambios de grupos funcionales (por espectroscopía infrarroja), imágenes microscópicas electrónicas de barrido y evolución de CO2. Entre estos hongos, uno llamado Phlebiopsis flavidoalba superó claramente a las otras especies mostrando el mayor porcentaje de reducción de peso.

Los investigadores destacan que la característica más llamativa del experimento fue que todos los hongos mostraron mayor degradación elevada de polietileno de baja densidad en ausencia de madera que cuando esta estaba presente. Resultó claro que en ausencia de su fuente de carbono preferida, los hongos de descomposición de la madera se adaptan para utilizar cualquier otra fuente, el plástico en este caso. Esto muestra la adaptabilidad metabólica de los hongos para sobrevivir en condiciones estresantes.

Se decidió hacer este trabajo cuando uno de los investigadores notó que varios tipos de hongos de una reserva forestal podían descomponer con relativa facilidad árboles de madera dura muertos. Investigaciones anteriores habían demostrado que descomponer la madera dura no es tarea fácil, debido a que la lignina que poseen es un polímero bastante inerte. Efectivamente, la lignina es químicamente un polímero fenólico reticulado de manera bastante compleja que presta rigidez a la madera y no se pudre fácilmente.


Fuente: PLOS ONE (2023). DOI: 10.1371/journal.pone.0288133.

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos