En el centro histórico de Buenos Aires se encuentra la popular Plaza de Mayo, con su simbólica Pirámide de Mayo que tiene una placa que dice:
En esta Plaza Histórica el fundador Juan de Garay plantó el símbolo de la justicia el 11 de junio de 1580. La Plaza Mayor fue desde entonces el centro de la vida ciudadana donde el pueblo celebró sus actos más solemnes como sus fiestas y expansiones colectivas. La Reconquista y la Defensa de la ciudad culminaron en la Plaza Mayor que se denominó Plaza de la Victoria. En 1810 fue el glorioso escenario de la Revolución de Mayo y en 1811 levantose en ella la Pirámide conmemorativa de la fecha patria: hechos trascendentales de la Historia Argentina se sucedieron en la Plaza de la Victoria. Aquí el pueblo de Buenos Aires juró la Independencia de la patria el 13 de septiembre de 1816 y la Constitución Nacional el 21 de octubre de 1860. El edificio de la Recova Vieja, demolida en 1884 fue un rasgo característico en los tiempos de la Independencia y de la Organización Nacional.

La actual plaza de Mayo se formó en 1884 tras una operación urbanística que unió dos plazas más pequeñas: la de la Victoria y la del Fuerte, demoliéndose la Recova Vieja o Recova de la Carne, que las separaba; este edificio databa de primeros de siglo.
Presentamos algunas imágenes de lo que era la plaza de la Victoria y aledaños tomadas por tres fotógrafos en las décadas de 1860 y 1870: Benito Panunzi (1819-1894), Esteban Gonnet (1830-1868) y Christiano Junior (1832-1902. Se conservan en la Biblioteca Nacional de la República Argentina (BNRA).
Benito Panunzi
Benito Panunzi era un ingeniero y arquitecto italiano que llegó a la Argentina en 1861 y allí desarrolló inicialmente una actividad comercial fotográfica, especializándose en la ciudad de Buenos Aires y en escenas de costumbres. Creó un “Album Panunzi” que vendía por entregas. Luego se dedicó a la arquitectura, diseñando el edificio actual de la Basílica de San José de Flores.
La fotografía que encabeza este artículo es de su autoría. La tomó en 1867 y muestra una magnífica panorámica de la plaza tomada desde el antiguo Teatro Colón, mirando al sudeste. Podemos observar el Cabildo y las torres y la cúpula de San Ignacio. Es una albúmina de color sepia de 21×33 cm montada en cartón de 41×58 cm. Tiene algunos retoques en lápiz en el extremos derecho.
Si ampliamos la fotografía, a la izquierda observaremos el Hotel de la Recova con una entrada rotulada como “Restaurant”.

En primer plano, la Pirámide de Mayo:

En el edificio del Cabildo se leen dos rótulos “Casa de Justicia” y “Cabildo 1711”.

Esteban Gonnet
Las 5 fotografías que se muestran a continuación fueron tomadas por Esteban Gonnet en 1864 mediante el proceso de la albúmina. Son de pequeñas dimensiones: 13×20 cm. Gonnet fue un fotógrafo francés emigrado a Buenos Aires en torno a 1860. Solía firmar sus creaciones con la leyenda “25 de Mayo 25″.
En esta primera destaca la Recova Vieja y se aprecian a la izquierda tres carruajes de alquiler y parte del antiguo Teatro Colón.

Esta otra imagen, del mismo año y autor, es una vista de la plaza y la Recova Nueva. A la derecha se observa parte del ala sur del Cabildo y la Pirámide de Mayo en su antiguo emplazamiento. Al fondo, las torres y cúpula de la iglesia de San Ignacio.

La siguiente imagen es otra vista. En ella se ve completo el edificio del Cabildo de Buenos Aires y, ante él, la Pirámide. Parte de la Recova Nueva se ve a la izquierda. En primer plano, carruajes de alquiler.

Más abajo, una vista más de este lugar emblemático de Buenos Aires perteneciente a la misma colección, año y autor, que en este caso hizo dos tomas casi idénticas. El motivo principal es la Catedral, viéndose también la Pirámide a la derecha. A la izquierda, un grupo de personas de pie y sentadas en los bancos de la plaza y a la derecha el edificio del Arzobispado, destruido por un incendio en 1955.

Finalmente tenemos esta vista de la plaza de la Victoria en óvalo con parte de la Catedral de Buenos Aires a la izquierda (se ven cuatro de sus doce columnas). En el centro, la Pirámide de Mayo, con sus rejas de protección e iluminación, y tras ella el edificio del Arzobispado. En el extremo derecho, el antiguo Teatro Colón.

Christiano Junior

En la Biblioteca Nacional de la República Argentina se conserva también este otra foto de la plaza de la Vitoria hecha por Christiano Junior en 1876. José Christiano de Freitas Henriques Junior era un portugués de las Azores nacido en 1832 y emigrado a Brasil en 1855 y posteriormente a Argentina (1865), en cuya capital abrió un estudio fotográfico en 1867 (inicialmente en la calle Florida 150). Fue el fotógrafo oficial de muchos personajes importantes de la sociedad bonaerense y de la Sociedad Rural Argentina, ya que Junior tenía gran interés en asuntos agropecuarios. Hizo álbumes de varias ciudades del país.

Se trata de una vista panorámica que registra parte de la actual Plaza de Mayo. De izquierda a derecha se aprecia el Cabildo (el edificio original con la torre y el reloj público); el edificio que ocupaba la Policía y la Casa Municipal y la Catedral. En el centro la Pirámide de Mayo en su antiguo emplazamiento. Se perciben los cambios realizados en la plaza a principios de la década de 1870; el trazado en diagonales, canteros y las dos primeras fuentes instaladas en Buenos Aires, fundidas en talleres de Francia y que hoy decoran la avenida 9 de Julio.
La foto pertenece a un álbum y viene acompañada de un texto explicativo en español, francés, inglés y alemán:

Esta es una ampliación del texto en español:
