La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
CUESTIONES
(A). k es mayor a mayor A y mayor Ea.
(B). k es mayor a menor A y mayor Ea.
(C). k es mayor a mayor A y menor Ea.
(D). k es mayor a menor A y menor Ea.
Solución: C.
2. Considérese la siguiente reacción de descomposición del N2O5(g):
Solo una de las siguientes expresiones para la velocidad es aceptable.

Solución: A.

(A). Esquema para estudiar la cinética de la reacción por potenciometría.
(B). Esquema para hacer estudios por el método de relajación basado en la aplicación de campos eléctricos instantáneos de elevada intensidad.
(C). Es un sistema de fotolisis de destello.
(D). Es un sistema de flujo continuo.
Solución: D.

A). El eje Z es la energía potencial; los ejes X e Y representan distancias; los puntos discontinuos 2 señalan el camino de reacción; el punto 3 representa a los átomos separados unos de otros (Ha, Hb, Hc).
(B). Si el eje Y es la distancia entre Ha y Hb, el punto 1 representa al estado inicial (Ha + Hb–Hc), el punto 3 al estado de transición y el punto 4 al estado final (Ha–Hb + Hc).
(C). Según qué distancias estén representadas en los ejes X e Y, el estado inicial de la reacción puede ser indistintamente el punto 1 o el 4; el punto 5 representa a los átomos separados unos de otros (Ha, Hb, Hc).
(D). Los puntos 3 y 5 son puntos de silla.
Solución: C.
5. Para la reacción 2 NO(g) + O2(g) ⟶ 2 NO2(g) se ha propuesto (entre otros) este mecanismo:

del que se deduce esta ecuación de velocidad:

(A). Porque se supone que k1’ es tan pequeña que se puede despreciar.
(B). Porque el orden de reacción (exponente de la concentración) respecto a NO es 2 y respecto a O2 es 1.
(C). Porque (2 k1 k2) / (k1’ + k2) es una constante.
(D). Porque la velocidad de la reacción (2) es mucho mayor que la de (3).
Solución: D.
6. Al aumentar la fuerza iónica del medio, la velocidad de una reacción entre iones…
(A). aumenta tanto si los iones son del mismo signo como si son de signo opuesto.
(B). aumenta si los iones son del mismo signo, pero disminuye si son de signo opuesto.
(C). disminuye si los iones son del mismo signo, pero aumenta si son de signo opuesto.
(D). disminuye tanto si los iones son del mismo signo como si son de signo opuesto.
Solución: B. Existe esta relación entre la constante de velocidad y la fuerza iónica en reacciones en disolución acuosa entre los iones A y B, siendo sus cargas, respectivamente, zA y zB:

(k0 es una contante de velocidad de referencia; I es la fuerza iónica del medio). Por lo tanto, es fácil comprobar que si ambos iones tienen el mismo signo el término 1,02 zA zB √I será positivo y logk > logk0, pero si ambos iones tienen signo opuesto, el término 1,02 zA zB √I será negativo y logk < logk0.
PROBLEMA (Consta de tres apartados)
A | 0,108 | 0,096 | 0,081 | 0,060 | 0,005 |
t / min | 20 | 47 | 80 | 140 | ∞ |
¿Dentro de qué intervalo de los siguientes se encuentra el valor de la constante de velocidad?
(A). (8,8 ± 1)·10-5 s-1
(B). (5,3 ± 1)·10-3 s-1
(C). (3,2 ± 1)·10-1 s-1
(D). Ninguno de los otros intervalos
Solución: A.
8. ¿Cuánto vale el tiempo de vida media de esta reacción?
(A). Aproximadamente 2,65·10-3 s-1
(B). Unos 140 s
(C). Unos 131 min
(D). Unas 26,3 horas
Solución: C.
9. ¿Cuánto queda del isómero cis cuando la absorbancia de la mezcla es 0,011?
(A). Entre el 0 y el 10 %
(B). Entre el 10,01 y el 25 %
(C). Entre el 25,01 y el 45 %
(D). Entre el 45,01 y el 70 %
Solución: A.