lunes, 2 octubre 2023

Examen de Cinética Química – Junio 2019 (2s)

Al azar


La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado


CUESTIONES

1. Se ha observado que en la reacción
A →  P1 + P2
la concentración de A disminuye exponencialmente con el tiempo. ¿Cuál es la ecuación de la velocidad?

Solución: A.


2. Sea el par de reacciones opuestas

(ambas de orden 1). Si llamamos [A]e y [B]e a las concentraciones en el equilibrio, ¿cuál de las siguientes expresiones se cumplirá al alcanzarse dicho equilibrio?

Solución: B.


3. Solo una de las siguientes afirmaciones sobre la técnica de flujo continuo para el estudio de cinéticas es correcta:

(A). La concentración de los reactivos a distintos tiempos se puede conocer haciendo medidas a diferentes distancias de la cámara de mezclado manteniendo la velocidad de flujo constante.
(B). Tiene la ventaja de que se pueden estudiar reacciones cuyo periodo de vida media es del orden del microsegundo.
(C). En cada experimento se consume muy poca cantidad de reactivos porque estos van recirculando.
(D). No es imprescindible mantener un régimen estacionario en el tubo de observación.

Solución: A.


4. En la teoría simple de colisiones, dadas dos moléculas A y B de radios rA y rB, si llamamos b al parámetro de impacto, la colisión es imposible cuando…

(A). brA + rB
(B). b > rA + rB
(C). b = 0
(D). b = rArB

Solución: B. El parámetro de impacto es la distancia entre las líneas paralelas que pasan por los centros de las moléculas A y B, teniendo dichas líneas paralelas una dirección coincidente con la de la velocidad relativa de aproximación. Esto significa que si b es 0, ambas líneas paralelas serán en realidad la misma y el impacto será frontal. También habrá colisión si b es menor o igual que la suma de rA y rB, pero no si b es mayor que dicha suma.


5. En términos de la teoría del estado de transición, cuando los reactivos alcanzan el punto de silla de la superficie de energía potencial y forman el complejo activado con poca probabilidad de volver hacia atrás, el valor del coeficiente de transmisión tiende a…

(A). 0.
(B). 1
(C). coincidir con el valor de la energía de activación.
(D). coincidir con el valor del factor preexponencial.

Solución: B.


6. Considérese la siguiente reacción de tautomerización ceto-enólica, que se sabe que está muy influida por el tipo de disolvente:

En esta reacción, ¿cuál de las siguientes propiedades del disolvente no se puede considerar un “efecto de disolvente”?

(A). La constante dieléctrica
(B). La polaridad
(C). La capacidad de formar enlaces de hidrógeno
(D). La temperatura

Solución: D.


PROBLEMA (Consta de tres apartados)

7. Considérense los siguientes datos para la reacción A ⟶ Productos:

[A]0 / molL-1t½ / min
1,0018
0,5034
0,2572

¿De qué orden es esta reacción?

(A). 0
(B). 1
(C). 2
(D). 3

Solución: C.


8. ¿Cuál es la constante de velocidad de esta reacción?

(A). 0,028 mol L min-1
(B). 0,039 min-1
(C). 0,057 mol-1 L min-1
(D). 0,083 mol-2 L2 min-1

Solución: C.


9. ¿Cuánto tiempo (aproximadamente) tiene que pasar para que solo quede un 10% de la concentración inicial de A si esta es 1,00 M?

(A). Algo más de dos horas y media
(B). Una hora
(C). Una media hora
(D). Poco más de dos minutos y medio

Solución: A.


- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos