domingo, 1 octubre 2023

De qué está hecha una persona (químicamente hablando)

Al azar

El cuerpo humano está formado de 20 elementos químicos principales y algunos en proporciones menores. En una persona de 80 kg esta sería aproximadamente la distribución de pesos de los más importantes:

Oxígeno: 52 kg

Este elemento constituye más de la mitad de la masa de tu cuerpo, aunque solo una cuarta parte de sus átomos. La mayor parte está contenido en moléculas de H2O.

Carbono: 14,4 kg

Es el elemento estructural más importante y la razón por la que se dice que somos formas de vida basadas en carbono. Alrededor del 12 por ciento de los átomos de su cuerpo son carbono.

Hidrógeno: 8 kg

Asociado normalmente al carbono de nuestras macromoléculas y al oxígeno del agua que forma gran parte del organismo.

Nitrógeno: 2,4 kg

Los cuatro elementos más abundantes en el cuerpo humano (hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno) representan más del 99 por ciento de los átomos que hay en nuestro interior. Se encuentra principalmente en proteínas y ADN.

Calcio: 1,12 kg

El calcio no solo es constituyente de huesos y dientes, sino que tiene un papel importante en el movimiento de los músculos se muevan y en la transmisión de mensajes desde el cerebro por los nervios. Además, ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos por todo el cuerpo y a liberar las hormonas necesarias para muchas funciones del organismo.

Fósforo: 880 g

La mayor parte del fósforo está en huesos y los dientes, pero también en el ADN. El organismo necesita fósforo para producir energía y llevar a cabo muchos procesos bioquímicos.

Azufre: 200g

Se encuentra en las proteínas, y entre otras en las encimas. Es neecesario para producir insulina. Su deficiencia genera la degeneración de cartílagos, ligamentos y tendones.

Potasio: 200 g

Se necesita para el buen funcionamiento del riñón y del corazón, la contracción muscular y la transmisión nerviosa.

Sodio: 120 g

Es un nutriente esencial aunque se necesita en cantidades relativamente. Mantener los fluidos corporales en equilibrio y los músculos y nervios funcionando sin problemas.

Cloro: 120g

Junto con el sodio regula los equilibrios hídrico y ácido-base. También es un importante componente del ácido gástrico (HCl), necesario para la descomposición de las proteínas y grasas.

Magnesio: 40g

El magnesio es un componente clave de la superóxido dismutasa, una de las enzimas desintoxicantes más importantes. También regula la función de los músculos y el sistema nervioso.

Hierro: 4,8 g

Se encuentra en el grupo hemo, la parte de la molécula de hemoglobina que transporta oxígeno dentro de los glóbulos rojos.

Flúor: 3,0 g

Endurece los dientes, aunque el flúor no se considera esencial para la vida.

Zinc: 2,6 g

Ayuda al sistema inmunitario a luchar contra las bacterias y los virus. El cuerpo también lo usa para producir ADN y proteínas.

Estroncio: 0,37 g

El estroncio se encuentra casi exclusivamente en los huesos, donde puede tener un efecto beneficioso sobre el crecimiento y la densidad.

Yodo: 0,0128 g

El yodo es un componente esencial de la hormona tiroidea tiroxina. El yodo es el elemento más pesado que necesita el cuerpo humano.

Cobre: 0,08 g

El cobre es un componente de muchas enzimas. La deficiencia de cobre provoca trastornos neurológicos y sanguíneos.

Manganeso: 0,0136 g

El organismo usa el manganeso para producir energía y proteger las células. También para fortalecer los huesos, para la reproducción, la coagulación sanguínea y para mantener un sistema inmunitario sano.

Molibdeno: 0,0104 g

El molibdeno ayuda a descomponer sustancias tóxicas que entran en el organismo

Fórmula del cuerpo humano

Dividiendo estas masas entre los pesos atómicos de los elementos se podría encontrar la fórmula empírica aproximada del cuerpo humano.

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos