(TEMA 7) 10. ¿Cuál de las siguientes definiciones concuerda más con la de la energía reticular?
(A). la energía desprendida en la formación de 1 mol de compuesto iónico cristalino a partir de sus iones constituyentes en fase gaseosa.
(B). la energía que se desprende al disociar 1 mol de compuesto cristalino para obtener sus elementos constituyentes en fase sólida.
(C). el calor de formación de los iones gaseosos a partir de sus elementos en el estado en que se hallan a T y p normales.
(D). el calor de formación de una sola molécula de un compuesto iónico a partir de sus elementos neutros en el estado en que se encuentran a T ambiente.
Solución: A. Aunque la definición dada no es completa (pues faltaría decir que es la energía liberada cuando los iones gaseosos se aproximan desde el infinito hasta sus posiciones en el retículo cristalino), las demás definiciones son claramente erróneas. La energía reticular no es un calor de formación de iones; ni es el calor de formación de una molécula -se suele referir a un mol– a partir de sus elementos neutros en el estado en que se encuentran a T ambiente, sino de sus iones gaseosos; ni es un calor de disociación.