La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
1. Cuando se bate un huevo se obtiene…
(A). un único compuesto químico.
(B). una mezcla de dos compuestos químicos.
(C). una mezcla de muchos elementos químicos (algunos de ellos, oligoelementos).
(D). ninguna de las otras respuestas es correcta.
2. Si la fórmula de un hidrocarburo es CxHy, su reacción de combustión completa se puede escribir…
(A). 4CxHy + (4x+y)O2 → 4xCO + 2yH2O
(B). CxHy → xC + (y/2)H2
(C). 4CxHy + yO2 → 4xC + 2yH2O
(D). CxHy + (x+y/4)O2 → xCO2 + (y/2)H2O
(A). 1 g
(B). 2 g
(C). 3 g
(D). 4 g
(A). El gas de mayor densidad es el dióxido de carbono.
(B). La velocidad cuadrática media de las moléculas será menor en el globo de helio.
(C). La energía cinética de las moléculas será igual en los tres globos.
(D). Todos ellos ocupan igual volumen.
5. En las radiaciones electromagnéticas…
(A). El número de ondas es el inverso de la longitud de onda
(B). El número de ondas es el inverso de la frecuencia
(C). A mayor frecuencia, mayor longitud de onda
(D). Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta
6. La ecuación de Schrödinger…
(A). no tiene solución exacta para átomos polielectrónicos.
(B). solo es aplicable a átomos polielectrónicos.
(C). no tiene dificultades en el tratamiento de las interacciones entre los electrones de átomos polielectrónicos.
(D). ninguna de las otras afirmaciones es correcta.
(A). valores que caracterizan el estado de un electrón sin guardar relación unos con otros.
(B). unos parámetros de los que dependen las soluciones de la ecuación de Schrödinger.
(C). cantidades enteras y positivas que indican el número de orbitales de cada clase que tiene un átomo.
(D). valores que permiten deducir simultáneamente la posición y la velocidad de cualquier electrón.
(A). Ambas son ciertas.
(B). La primera es cierta y la segunda es falsa.
(C). La primera es falsa y la segunda es cierta.
(D). Ambas son falsas.
(A). K+
(B). Fr+
(C). Rb+
(D). Cs+
10. ¿Cuál de las siguientes definiciones concuerda más con la de la energía reticular?
(A). la energía desprendida en la formación de 1 mol de compuesto iónico cristalino a partir de sus iones constituyentes en fase gaseosa.
(B). la energía que se desprende al disociar 1 mol de compuesto cristalino para obtener sus elementos constituyentes en fase sólida.
(C). el calor de formación de los iones gaseosos a partir de sus elementos en el estado en que se hallan a T y p normales.
(D). el calor de formación de una sola molécula de un compuesto iónico a partir de sus elementos neutros en el estado en que se encuentran a T ambiente.
11. Sobre el momento dipolar de las moléculas NH3 y BF3 cabe decir que…
(A). ninguna de ellas tiene momento dipolar.
(B). el NH3 tiene más momento dipolar que el BF3.
(C). ambas tienen exactamente el mismo.
(D). el BF3 tiene más momento dipolar que el NH3.
(A). 3 y 3
(B). 3 y 4
(C). 4 y 3
(D). 4 y 4
13. ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene mayor momento dipolar?
(A). SiO
(B). CO
(C). NO
(D). O2
(A). En una molécula, todos los orbitales antienlazantes tienen más energía que cualquier orbital enlazante.
(B). En los orbitales antienlazantes degenerados no se cumple la regla de Hund.
(C). En general, los electrones de las capas internas no participan en el enlace.
(D). La teoría demuestra que tanto el O2 como el N2 son paramagnéticos
(A). 1
(B). 2
(C). 2,5
(D). 3
16. Una de las siguientes relaciones entre tipo de hibridación y ángulo de enlace es falsa:
(A). sp: 180º
(B). sp2: 150º
(C). sp3: aprox. 109,5º
(D). sp3d2: 90º
17. La hibridación del átomo de Be en el BeCl2 es…
(A). sp
(B). sp2
(C). sp3
(D). sp3d
(A). NH4+
(B). NH3
(C). Cu2+
(D). Fe2+
19. La etilendiamina (NH2-CH2-CH2-NH2) es un ligando…
(A). monodentado
(B). bidentado
(C). tridentado
(D). tetradentado
20. Una característica muy definitoria de los sólidos iónicos es que forman cristales…
(A). cuyas partículas unitarias son moléculas discretas (e incluso átomos) que están unidas unas a otras por fuerzas intermoleculares.
(B). cuyas partículas son iones positivos embebidos en una “nube” o “mar” de electrones.
(C). constituidos por iones positivos y negativos alternados.
(D). constituidos por átomos unidos unos a otros por enlaces covalentes.
21. Una de las siguientes proposiciones contradice las reglas de Fajans:
(A). El NaCl debería tener un punto de fusión más alto que el Ca2Cl.
(B). El MgCl2 debería tener un punto de fusión más bajo que el BaCl2.
(C). El CaF2 debería tener un punto de fusión más bajo que el CaBr2.
(D). El CuCl debería tener un punto de fusión más bajo que el NaCl.
22. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS SIGUIENTES ESTÁN RELACIONADAS) Se conocen los siguientes pesos atómicos: O: 15,999; Cr: 51,996; Mn: 54,938; Fe: 55,847, Ni: 58,690. Un elemento X forma tres óxidos que llamaremos “A”, “B” y “C” que contienen, respectivamente, el 77,4, el 69,6 y el 72,0% del elemento X. Si el óxido A tiene por fórmula empírica XO, ¿cuál es elemento X?
(A). Cr
(B). Mn
(C). Fe
(D). Ni
23. (ESTA PREGUNTA, LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE ESTÁN RELACIONADAS) El número de moles del elemento X que se podría obtener de 728 g del óxido B es un valor comprendido entre…
(A). 8,600 y 8,700
(B). 9,000 y 9,100
(C). 9,200 y 9,300
(D). 9,700 y 9,800
24. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS ANTERIORES ESTÁN RELACIONADAS) ¿Cuál es la fórmula empírica del óxido que hemos llamado “C”?
(A). X2O
(B). XO
(C). X2O3
(D). X3O4
(A). Ar
(B). Ar2
(C). Ar3
(D). Ar4
26. (ESTA PREGUNTA, LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE ESTÁN RELACIONADAS). ¿Cuál es la fracción molar del Ar en el aire?
(A). 9,4
(B). 9,4·10-1
(C). 9,4 ·10-2
(D). 9,4 ·10-3
27. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS ANTERIORES ESTÁN RELACIONADAS). Si la molécula de argón tuviera por fórmula molecular Ar8 ¿qué presión ejercería el gas contenido en el recipiente cerrado, a esa temperatura?
(A). La octava parte de 280,0 mmHg
(B). Ocho veces 280,0 mmHg
(C). La cuarta parte de 280,0 mmHg
(D). La misma
28. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS SIGUIENTES ESTÁN RELACIONADAS). Solo una de las siguientes configuraciones electrónicas puede corresponder al estado fundamental de cierto elemento de transición:
(A). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d5
(B). 1s 22s2 2p6 3s2 3p6 4s2 4p6
(C). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10
(D). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d5 4s2
29. (ESTA PREGUNTA, LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE ESTÁN RELACIONADAS). Las valencias iónicas con las que puede actuar el elemento que tiene la configuración correcta del apartado anterior son…
(A). 1, 3, 5 y 7
(B). 2 y 5
(C). 2 y 3
(D). 4 y 7
30. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS ANTERIORES ESTÁN RELACIONADAS). Uno de los cationes que puede formar el elemento al que nos estamos refiriendo tiene la siguiente configuración electrónica en su estado fundamental:
(A). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d5
(B). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 3d10
(C). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 4p6
(D). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6